Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

miércoles, 22 de enero de 2020

LA CABRIA 5 TREN DE IDA SIN VUELTA

..
.                                LA  CABRIA  5

               El   TREN   DE  IDA  SIN   VUELTA

Con que alegría la gente
Se acoge a la jubilación
No se dan cuenta que entran
Muy dentro de un gran vagón
Este es el vagón del tren
Siempre con ida sin vuelta
Móntate en esta estación
Al jubilarte ya entras
Por la puerta del vagón
Y van pasando estaciones
Y apeaderos sin final
Unos se bajan muy pronto
Otros siguen mucho más
Pero nadie ha llegado
Hasta la meta final
Piensa el viejo con el niño
¡Si yo fuera de tu tiempo ¡
Y el niño piensa al contrario
Si yo tuviera tus años
Nadie acá contento esta
Quien ya montó en el vagón  
Y lleva su compañía
Disfruta algo del viaje
Y el vivir de cada día
Paran en una estación
Y allí pasan unos días
Con amigos y compañeros
Siempre por la misma vía
Pero sin vuelta al final
Ya se ha pasado algún tiempo
Y en una estación al fin
Hay que coger otro tren
Que nos lleve aún más allá
El más allá nunca llega
Y nunca tiene final
En el medio del camino
Se ha de hacer una parada
Se ha perdido al compañero
Hay que bajarle del tren
Se queda en un apeadero
Pero el otro sigue vivo
Con la soledad a cuestas
Y piensa solo en silencio
Con amargura y dolor   
Y siempre con mucha pena
Resultado de imagen de TREN DE LA ROBLA VAPORDentro de su corazón
¿No hubiera sido mejor
Quedar allí los dos juntos
Que se fuera el vagón solo
Andando por esos mundos?
Pero Dios así lo quiere
Y el tren tiene que seguir
No puede volver atrás
Al perder la compañía
La soledad y tristeza
Son el pan de cada día
¡LA  SOLEDAD!
La triste soledad
Con la soledad acuestas
Caminas en ese tren
Sin descanso y con fatiga
Y pensando cada día
Me da igual quedarme en esta
Que en la próxima estación
No tengo ganas de nada
No tengo ni una ilusión
Me da igual vivir que no
Próxima estación
RESIDENCIA  HOTEL
Ni ganas de comer tengo
Ni de quedarme aquí solo
Pero me obliga la vida
A estar en este lugar
Aquí encuentro muchas gentes
De muy diversos lugares
Y con todos los que hablo
Cuentan sus vidas lo mismo
Y todas son similares
Todas con el mismo estilo
Y todas con el mismo fin
Unos fueron albañiles
Obreros industriales
Con negocios
Banqueros
Pobres ricos
Con dinero y sin él
Pero se han subido al tren
Y han llegado a una estación
En el tiempo y los días del estío
El restaurante está frio
No tiene ningún calor
No hay alegría ninguna
No tenemos remisión
¿Qué esperáis amigos míos?
Esta es la última estación
Más trenes aquí no pasan
No tengáis una ilusión
Contad aquí el día a día
Nunca vayáis más allá
Pues el más allá no existe
Ni se ve meta al final
Que noches
Que densas noches
Que silencio tan tenaz
Que espacio tan imponente
Que imponente soledad
De aquí salen muchos días
Algunos hacia el final
Pero el tren sigue parando
Y dejando algunos más
Según se bajan del tren
Y cuando empiezan a entrar
La puerta chirria un momento
Los de dentro se consuelan
Tienen compañeros más
Los que llegan tienen frio
Angustia soledad tristeza
No tienen con quien hablar
Tienen que hacer compañeros
Amigos y la amistad
El tren corre apresuradamente
Pero no vuelve hacia atrás
Sigue y sigue más allá

                           
Esta es la realidad de la vida de nuestra jubilación ,todos nos vemos obligados a montar en ese tren queriendo ó sin querer, unas veces subes solo otras llevas la compañía ,mientras estás en compañía lo vas llevando sales a andar , vas a espectáculos a pueblos ó ciudades cine e cetra pero al quedar uno solo la vida es más difícil, y ya te da igual salir que no y tengamos siempre en cuenta que si queda la mujer, siempre se apaña mejor para todas las faenas de la casa , de ropa y de todo lo relacionado con la limpieza generalmente los hombres somos más desastre 


                                         EL   MOLI


   

CON MI RUCO RUCO

               CON MI RUCU –
Con mi ruco.ruco
Voy por un camino
Muy lleno de barro
De baches y espinos                        
Voy cargado siempre                       
Con gravas y arenas                          
Con cemento y leña                          
Siempre hacía un destino                 
Con vigas que salen                          
De mi maletero
Hacia la vía pública
Y con mucho miedo
Hay mi ruco ruco                                    
Que cansado está
No me cargues tanto
Que estamos muy lejos
Muy lejos de llegar
Una noche muy fragosa
El ruco ruco me decía
Mira no me cargues tanto
Que a mí me debes la vida
Y mirándole a los faros
Le dije con compasión
Maldito sea el dinero
Los dos vamos a morir
Hay mi ruco ruco
Que cansado está
No me cargues tanto
Que estamos muy lejos
Muy lejos de llegar
Ya cuando seamos ricos
Yo te compraré una baca
Y para mí un traje bonito
Con un sombrero y corbata
Y nos iremos por el mundo
Para contar a los amigos
La suerte que hemos tenido
Un día de sol y calor
De esos que tiene el verano
Le ha empezado a hervir el agua
Por llevarlo acelerado
Pero he llegado a una fuente
Y el agua le he compensado
Y el ruco ruco contento
Sigue y sigue no ha parado  
Hay mi ruco-ruco que cansado está                                       
Dices que quieres cambiarme
que un dinero cobrarás
yo contigo estoy contento
por dinero no me cambies
que un dia te acordarás
Ay mi ruco ruco qué cansado está.

El Moli
                              














  





miércoles, 15 de enero de 2020

LA TELEBASURA

              LA    TELEBASURA
        ===================   

Cuantas personas decentes
Después del rudo trabajo
Llegan a casa cansados
Y se sientan un momento
Para poder descansar
Teclean el mando a distancia
Y ven con preocupación
Que ya sale ante sus ojos
La parejita en la cama
Jugando hacer el amor
El pistolero apuntando
el atracador mirando
su victima más cercana
El criminal ensañado
Y con cuchillo empuñado
La pepita criticando
Al marido separado
Que vergüenza preocupante
No hay un programa decente
Y que pueda deleitarte
La democracia a llegado
Y hasta la tele se venga
Para ganar miserable
Unos pocos euros nuevos
A costa de lo que sea
Hacen ver a los pequeños
Cosas que ni les importan
Llaman cabrón al ministro
Delante de esos pequeños
Eso es lo más suavecito
Le llaman hijo de aquella   
A todo quien se presenta
De farándula no hablemos
Saben más nuestros chavales
De esos que van a la escuela
Que los mismos personajes
Involucrados en ella
Si usted quiere ver la tele
Solo tiene tres programas
Cama, puticiomariconeo y violencia
Cierre ya su escaparate
Abra usted la otra ventana
La que nos da más cultura
Pero esa no interesa
Porque no nos da ese morbo
Que tanto dinero deja
En vez de tener programas
Que ilustre a la población
Tienen metido en el cuadro
Para los chicos pequeños
Como hace don Marcelino
Con Catalina el amor
Como espera el traicionero
Con la pistola en la mano
A su victima en la esquina
Para ser allí apuntado
Sin ninguna compasión
Como se hace aquí el mercado
De las drogas en los suburbios urbanos
La compra y venta y pincharse
Mientras siguen mareados
Camellos y dromedarios
Como se roban los bancos
Los comercios y paisanos
Esto esta todo estudiado
Que le importa a los chavales
Que vienen con libro en mano
Para que en casa con tiempo
Pueda ser allí estudiado
El libro queda allí hacia un lado
Por mucho tiempo apartado
Lo primero ver la tele
El chaval está enganchado
Van a dar ya la noticia
A que hora MEA Patricia 
O quien esta nominado
En eso del gran hermano
El chaval no pestañea
Para ver la gran tarea
Que tienen todos ahí dentro
Y ver como las capean
A continuación anuncios
Hay que sacar la peseta
A costa de quien lo vea
Morralla indecente y pura
Para todo aquel que procura
Ver la tele con basura
Vuelve la tele a empezar
Los anuncios han pasado
Y ahora hacen una salsa
Dicen de color de rosa
Mi madre hace una salsa
Pero para ensalzar los huevos
Esta tele a esa salsita
Se la hecha mucho tomate
A ver si con ese jugo
Y echándole muchos guevos
Tratan de hacer que la gente
Pierda su conocimiento
Al día siguiente el chaval
Le va contando al amigo
Viste a chenoa ayer tarde
O viste lo del tomate
Yo solo vi a la Isabel
Darse el pico con locura
Con Joaquín el del tío Abel
Y juntar esos cuerpazos
Para dar gracias a Dios
En medio de los abrazos
Hay que echarle muchos guevos  
 Eso dijo el señor Trillo
En un equivoco atroz
Pero muy bien acertado
Y siempre con mucho tino
APLAUDIDO  Y CRITICADO

                          EL   MOLI
                              


UN RESPETO PARA EL PAN

UN RESPETO      PARA EL   PAN
QUE SE ENCUENTRA TIRADO
POR CUALQUIER  SITIO Y LUGAR


El pan alimenta al labriego
Por la mañana al arar
Y preparando la tierra
Las diez las tiene que echar 
Ya preparada la tierra
Tiene ahora que sembrar
El trigo que con esmero
Va sembrando sin cesar
Han pasado quince días
Y el trigo se asoma ya
Y va creciendo en la tierra
Y hasta el sol quiere llegar
Viene un día de tormenta
Y el agua lo va a regar
¡y como el trigo agradece
Ese aguacero al final ¡
Ya la espiga está formada
Y el sol dorándola está .
Resultado de imagen de campo de trigo












El sol calienta y calienta
La espiga se dobla
Con el calor al final
y el labriego muy alegre
Se dispone ya a segar
Siega y lo hace gavillas
y luego morenas ya
Luego lo carga en el carro
y a la era a descargar
El sol sigue calentando
y el trillo vueltas le da
Ya está molida la paja
y el grano soltando esta
Lo amontona todo junto
Se pone luego a veldar
La paja se va más lejos
El grano quieto se está
y así veldando ,veldando
El trigo en montón esta
Ya lo mete en los costales
Y luego en el carro va
Transportado  hasta el molino
Para molturar sin más
Cae el trigo en la piquera
Para empezar a limpiar
Los vasos en las correas
Lo cogen para subir
Hasta la limpia y limpiar
Cae en miles de agujeros
Que las cribas tienen ya
Unos entran hasta el fondo
y otros hasta el final
Para salir al rasante
Para el consumo animal
Los del fondo van bajando
Hasta el rodillo final
y allí vueltas y más vueltas
Ponen al trigo pulido
y limpio como un cristal
Ya de aquí va a la tramoya
A empezar a molturar
y allí las piedras ó los rodillos
Lo molturan sin cesar
Cae la harina en el  harnal
Los vasos elevadores
Lo suben hasta el desván
Un sinfín lo va pasando
Muy despacio hasta el cedazo
 Se a producido el milagro
La harina blanca a salido
y el salvado hasta el final
Que se recoge en un saco
Para el consumo animal
La harina vuelve a los sacos
y de nuevo al carro va
y desde allí se transporta
Hasta la tahona ya
Cae la harina en la masera
y el agua va acompañar
y juntos en la masera
Se ponen a trabajar
el agua moja la harina
y la harina empapa el agua
y los dos juntos contentos
Reciben la levadura
Soba y soba el panadero
Hasta que despega bien
La masa duerme un ratito
y cuando dobla el volumen
La masa muy lista está
y el panadero contento
Ya se está haciendo su pan

Resultado de imagen de PAN DE HOGAZA








Barre el horno lo primero
y el pan cociéndose está
y en unos pocos minutos
El pan cocido ya está
y que pan tan cocidito
Cuanta hambre va a quitar
Lo que sobre no lo tires
Pues es pecado mortal
Guarda todos los rebojos
y las migajas también
Pues en el pueblo con hambre
Los animales están
Gracias te dan amiguete      
 Los cerdos desde el cubil
Por este pan en bolsitas
Que con cariño as guardado
Gracias te dan las gallinas
y los pollos al picarlos
De no ser por tu paciencia
Los mendrugos rodarían
Por el suelo hasta ser aniquilados
Los niños del tercer mundo
Quisieran verlo aunque duro
Para llenar el bandullo
Y poder así quitar
El hambre que con orgullo
Y sin perdón para el mundo
Llevan consigo hasta el fin
Los rebojos por la calle
Siempre dan mala impresión
¡y como duele al humano
Al ver un chusco en la mano
y arrojarlo sin piedad
Al suelo para acabar
Echo migas y sin más
Terminar abandonado
Sin provecho y con final

                  MORALEJA

Cuando te sobre algo pan
Nunca lo tires al suelo
Pues con cariño y esmero
Recoge ese pan entero
Yen bolsas de nuevo luego
Para poder reciclar
En todo mundo animal
El pan quita el hambre al pobre
Y a los ricos enriquece
Cuando venden los costales
Llenos de trigo hasta el ras
Y de nuevo la cadena
Empieza otra vez a andar
                           .


                          EL MOLI               

miércoles, 8 de enero de 2020

CAMPANAS DE CAPITALES

                            CAMPANAS DE CAPITALES

Ya no tañen las campanas
De las grandes catedrales
Que algunos hijos de el pueblo
Les han prohibido tocarlas
Campanas siempre sonaron
Al dar la hora el reloj
Al nacer el nuevo día
 Al salir  las  vecerías
Al nacer la nueva vida
Al morir en la campiña
En la fiesta
También en la romería
A quien ofenda el sonido
De la campana al tañer
Pues que se dé por jodido
En este mundo cruel
Campana que aquellos monjes
Tocaban y avisaban a oración
Campanas que el campanero
Fabricó con tanto tino y muchísima ilusión
Para que alegren la fiesta
Y el fin de nuestro destino
Según nuestra tradición
Ya no podemos decir
Por quién doblan las campanas
Porque  estos ilustres de  pueblo
Las han dejado vedadas
A Machín le jodería
Que un día de Navidad
Las campanas no sonaran
A la fiesta familiar
Campanitas de Machín
No toquéis a Navidad
Porque a estos que molesta
Les da cagueta escuchar
Campanas las de Toledo
Las de grandes catedrales
Que alegrasteis con tus toques
A los grandes festivales
Soldad ya vuestro badajo
Y que esos que no soportan
El que toque de esa campana
Se vayan solos del mundo
Resultado de imagen de CAMPANASSin sonido que acompaña
Campaneros de la tierra
No fundáis más cobre-estaño
Las campanas del futuro
Estarán hechas de barro
Que tendrán en esa mente
Algunos de capitales
Que tanto daño les hace
El tañer de la campana
Al tocar en sus lugares
Tocaron en competencia
La campana y el cañón
A animar en la contienda
Y tocar a rebelión
Sin lograr unir a hermanos
Que estaban en contradicción


                                 EL MOLI