Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

jueves, 28 de febrero de 2019

El código de los huevos

                        
“Hola ¿Cómo estás?”, me preguntó Mariló al encontrarme casualmente con ella,
“me voy a poner un poco de lumbre que estoy heladita y después te contare una historia nueva que he aprendido andando por tiendas y grandes sitios, date una vuelta y luego pasas por aquí que te sorprenderá la historia”. Así fue, me di una vuelta y a continuación ya me estaba esperando tan agradable y simpática como siempre, me mandó pasar y ponerme cómodo al calor de aquella fogata de su lumbre con trébede caliente y su cocina tan halladora. Empieza su comentario preguntándome: “ ¿sabes que los huevos que compramos por las tiendas llevan un número alfanumérico de la gallina?”. A lo que respondí “ pues en primer lugar casi no compro huevos y después nunca me fijo en sus números. -Pues escucha que te contaré lo que oí a unas mujeres que acababan de comprar unos cartones de huevos comentaban que en el primer número indica el modo de cría de la gallina, el 3 indica que la gallina se encuentra en jaula, esto la permite poner más huevos a la vez, tiene que comer ciertos piensos  compuestos para las aves que tienen limitados sus movimientos. El 2 indica que están criadas en suelo y en este caso las aves se mueven y comen de todo pero ponen menos y el 1 indica que son camperas, se crían en naves y pueden salir pero las tienen que controlar y ver cuáles ponen. El 0 indica que son ecológicas y se rigen por estrictos controles de calidad ecológica, incluida la alimentación que tiene que ser casi casi todo ecológico y restringiendo el uso de medicamentos. A continuación  tenemos dos letras que nos dicen de que sitio de la unión europea proceden y los otros números dicen de que explotación ganadera son; provincia y municipio”. Cuando Mariló hizo un descanso para ofrecerme un vinito y pude meter baza la pregunté :“¿Tu de cual compras?.  -Yo de los primeros que encuentro porque creo que están todos preparados para la venta, con piensos, medicinas y de más pero sí te digo una cosa; mientras yo venga al pueblo y pueda comer un huevo de esas gallinas callejeras que comen todo lo que encuentran por la calle y escarban en aboneras lo seguiré haciendo, aunque ya sé que son peor que los de granja comprados en tiendas. Así mismo lo seguiré haciendo con la leche, con la carne y con el pollo, mientras pueda seguiré comiendo de lo de antes y al estilo de antes. Que estoy chapada a la antigua,  lo sé, pero prefiero morir de un torzón de pueblo a vivir sujeto a las leyes de tanto ilustre” Ya ves, sin querer de que me enteré. Sin pensarlo, solo escuchar aquellas mujeres que forzosamente tenían que alimentar a sus familias de todo producto que es de lo mejor que tiene el mercado, en la capital no se puede hacer de otra manera. “ Mariló me voy que me esperan en casa “

                                                             EL   MOLI 
 Resultado de imagen de gallina y huevos
  







         

BOLSO DE MUJER


                                    
Hace unos días salí de casa con la sola idea de comprar unas herramientas que necesitaba para pasar el tiempo, que como no tengo nada que hacer pues me puedo dedicar hacer chapucillas. Me llegué hacia unos grandes almacenes donde nada más entrar me encuentro con grandes cantidades de ropa de toda clase, subiendo me  también toda clase de cacharros para la casa, a continuación móviles, ordenadores y demás y por fin llego a la planta donde se expone toda clase de ferretería. Como me gusta tanto todo lo referente a máquinas y herramientas, estaba tan entretenido mirando un taladro cuando oí cerca de mí un móvil “rrriiiiin rriiiin”, es de una señora muy bien arreglada, con su abrigo de piel y una bufanda que la llegaba a la rodilla , y que está en la estantería de al lado mirando algo relacionado con baños. “ Rrriiiin”, la señora coge su bolso, mete la mano hasta el fondo,  “rrriiin”  revuelve,  baja el bolso del hombro, se pone muy nerviosa viendo que yo me estaba enterando de la llamada de su móvil, aunque yo me hacía el loco, “rrriiin”  revuelve  con fuerza como queriendo sacar el artefacto en el mínimo tiempo, “ rriiin” saca un peine, un pañito,  dos  bolis “ rriiin” , tres tarritos pinta uñas y en un afán por  encontrar tan moderno, útil y semejante e inoportuno aparato “ rrriiiin” cierra cremallera y suelta la del otro lado; “rrriiiin” saca una pequeña cartera , “rriiin” mete la mano hasta el fondo y saca un llavero, una navajita, una libreta o agenda, “ rriiiin” dos anillos con pedruscos (no sé si serían buenos o de chatarra, no entiendo) ”rriiin” yo haciéndome el sueco y mirando con mucho disimulo, “ rriiin” cogiendo el taladro y haciendo que lo miraba.
Aquella mujer se volvía loca para encontrar su móvil , tira de una pestaña que tiene velcro y se siente como el rasgar de una tela “raaaaaas”, y saca un pintalabios, “rriiiin”,  un rotulador y unos botones de los cuales uno se la cae al suelo y se va rodando casi hasta donde yo estoy mirando mis herramientas. El móvil ya no suena, cojo el botón y me dirijo hacia la señora. Al acercarme , ella,  un poco roja, se sonríe y dice: “son tantas las cosas  que metemos en semejante baúl, que estoy tratando de encontrar el móvil y ahora que ya no da llamada aparece”. Tratando de consolar aquella mujer la digo: “ no se preocupe , no pase mal rato, dentro de unos minutos sus nervios se sentaran ,y usted seguirá su camino como si no  hubiera pasado nada, si es urgente ya volverá a llamar, en este mundo siempre nos pasa igual , cuándo no queremos  una cosa se nos presenta, y por el contrario cuando tratamos de buscar algún sitio o hueco donde podamos hacer lo que llevamos en la mente no lo encontramos”.
Pude observar que la señora era agradable y simpática, nada que ver con esas mujeres que cuando les pasa esto mismo se ponen rojas y te pegan una mirada que talmente parece que se va a caer el cielo, y que ves en ellas esa cara de desprecio y rabia que talmente como decía un amigo mío parece que se lo están repelando. Aprovechando su simpatía y un poco en plan de broma la pregunté: “ ¿puedo hacerla una sugerencia?.” “ Por supuesto”, contestó la señora con una sonrisa en sus labios, “- A su bolso solo le falta agua caliente y fría, porque ya casi lleva de todo, y si se hace caso de mí y sin intención de ofender o molestar igual que lleva usted la cadena o cordón en las gafas póngale uno también a su móvil y así no le dará esos malos ratos, pero tenga cuidado no sea que al tirar de la cuerda vaya a sacar todo ese material que lleva dentro”.  La señora soltó una fuerte risa y me dijo: ”gracias por todo, lo tendré en cuenta, no sabe lo que agradezco su ayuda en este momento de nervios, hasta luego muchas gracias y muy amable “.
Resultado de imagen de bolso de mujer enorme


                                                      EL MOLI

             REMEMORANDO    ANTAÑO

Ahora que todo el mundo está pendiente del móvil y viendo que ya es un invento con tantas revoluciones me pregunto ¿Cuándo un rayo destruirá los inventos que vuelan sobre nosotros para que estos no funcionen ? solamente por una semana, para ver si todas las  gentes son capaces de aguantar  lo  que nosotros sufrimos con el teléfono ,teníamos que llegar a un pueblo o ciudad para poder hablar y comunicarnos, hoy los móviles aparte de servir para las comunicaciones y el diálogo casi solo sirven para el desprecio o el insulto.  Y aparte de todo lo bueno que  tienen, también sirven para todo lo malo y rastrero que uno se pueda imaginar.
¡Qué mal uso hacen del utensilio mejor fabricado para la buena convivencia de la  humanidad!, y digo hacen, porque tengo muchos años, y no se usar este magnífico invento, y me da envidia de algunas cosas que tiene pero me da asco, rabia y vergüenza de lo mal que algunas veces se usa.
            
                           ¿SERÁ  PARA  BIEN  DE TODOS  ESTE  INVENTO?


                                                                EL MOLI                                        








      









     

jueves, 21 de febrero de 2019

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín:
Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte restaurado y funcionando. Fuimos siete hermanos, y en los años 50 significaba muchos en casa. Salimos por el mundo  a trabajar,  cada uno donde Dios nos guió;  yo, vine a trabajar a este molino de Boca de Huérgano en el año 1959 , terminado el estraperlo aunque aún quedaban algunas chispas de todo lo de atrás. La harina  de trigo que  traían  los camiones era toda en sacos de 100kilos y  se tenía que descargaba por la noche, pues aún quedaba gentes que tenían encomendado ese papel de “vigilar y regular”.  Tanto para nosotros como para la gente a la que se vendía la harina la contraseña era “xx” Juan,  Pedro,   Andrés,  1oo kilos  “xx”,  así se podía justificar que era otro  producto. Este molino tenía dos pares de piedras (francesas),  luego cambiamos una pareja  para piensos, piedra artificial. Aquí  luego aprendí panadería y algo de lechería,  queso y mantequilla, los quesos de 45 a 68kilos “gruyere”.
Aquí trabajé 15 años, me casé, y empecé a trabajar en las obras de las carreteras de Riaño con “Huarte y Cía.” en la cual estuve 9 años. Cuando se acabaron los trabajos ,  trabajé con otra empresa de construcciones 2 años, muy duros,  durísimos; a continuación 2 años en otra empresa para asistir con  grúa en las obras de Riaño y las centrales de Acera de la Vega y Villalba  de Guardo  en Palencia. Al quedar en el paro durante el invierno, me busca una empresa de Madrid, AGOTRAN-SA, con  esta empresa trabajo 3 años en los puentes y centrales eléctricas del pantano de Riaño. Acabado aquí el trabajo, con la misma empresa voy a Segovia, allí 3 años hasta acabar el pantanillo del Pontón Alto, junto a la Granja de San Idelfonso, para agua para Segovia, y por último 10 años como autónomo.
Pero aquí no acaba mi historia, dos días después de jubilado me viene a buscar un señor, que tengo que ir a trabajar con él, me convence y los horarios son buenos, que es lo mejor de todo, cobro media pensión y la otra mitad para la Seguridad Social. Esto era un reciclaje de metales, aquí trabajé varios años, excelente empresa. Cuando me empieza a atacar el acido úrico en los pies terminé, ya no trabajo para nadie.
Entonces fue cuando pensé: “me voy a dedicar a escribir solamente lo que veo, lo que oigo, lo que palpo, lo que leo y siempre, tirando a dar, porque después de los trabajos fríos, mojaduras, madrugar, trasnochar”.
Llego a la conclusión, que ahora  que no me manda nadie voy a escribir, si consigo recordar algo de las peripecias de la vida, aunque a mis años me falla bastante la mente y mis escritos están llenos de faltas, defectos y descoordinación , pero me paso el tiempo y a quien quiera leerlos no ilustran ni enseñan,  pero si con ello consigo hacer sonreír a todas las gentes y en especial a las que como yo no son estudiados y se encuentran en soledad, enfermedad, o por la edad no pueden ver el mundo  traicionero, al menos darles unos momentos de alegría, sin dolores, sin penas y con cariño, y si he conseguido esto ya me doy por satisfecho, y por eso seguiré escribiendo mientras “Ese” que me vigila y me tiene sujeto por un hilo invisible y guía todos mis pasos me dé su tiempo, el que me tiene ya marcado de antemano.      
  
“Llegué aquí  pobre y sin equipaje pero la vida me ha instruido  y lo hace constantemente, aunque observo que mi mente no retiene suficiente para conseguir el fin”
            

                                                EL   MOLI 

A LAS ELECCIONES

Ya llegan las elecciones
Y con ellas su cantar
PSOE nos hace una torre
PP una vía de tren
UPL una estación
IU un frontón
A la hora de votar
Todos exponen sus cosas,
Todos hacen realidad
Lo que no va a ser verdad.
Usted como simple andante
Observe una cosa ya
Coja estas opiniones
Las de todos a la vez
Y también coja con fe
La de esos partidos pobres
Que no llegan al poder
Coja todas las ideas
Y júntelas a la vez
Y en un bombo que sea grande
Y con manubrio a la vez
Dele a todas unas vueltas
Para que se junten bien
Pare un momento paisano
Y déjelo reposar
Y mientras está esperando
Prepare usted a la vez
Diez rollos de papel higiénico
Diez pastillas de avecrem
Una bolsita de espliego
Dos cañitas de canela
Tomillo y un buen jerez
Dos trozos de levadura
Un poquito de cayena
Y unas hojas de laurel
Métalo todo en el bombo
Y de vueltas otra vez
Dele vueltas y más vueltas
Que se centrifugue bien
Y cuando se haga una  pasta
Y que se suelte muy  bien
Saque todas esas cosas
Lo meta en un molde y prense
¿Qué jugo nos sale ahí?
Puede ser un buen calmante
Un tónico ó un antiestrés
O quizá un arma letal
Para volver a votar
Métalo en una probeta
Dele calor al producto
Hasta que en la escala fiel
Suban los grados a cien
Déjelo luego enfriar
Y piense con precaución
¿Cuántas cosas al final
Ha metido en el tambor?
Y sacando conclusiones
A quién votará al final
No lo dude eso es igual
Que sea de izquierda o derecha
Del frente o del medio atrás
Le ha de joder otra vez
Como joden los demás
Tenemos que ir a votar
Por tapar el ojo al macho
Y que aquellos presentables
Vean que vamos sumisos
A cumplir con el deber
Que a ellos les va a dar los votos
Para volver a tener
La gran oportunidad
De sentarse en el sillón
Y desde allí ya contar
Lo que en las cuentas no sale
Para asistir a votar
Lleve calzado bien portado
Y en la punta reforzado
Pues las lágrimas que caen
Al pedir el voto al fin
Pueden hacer brutal bujero
En dedo gordo de el pie  
Por eso usted fiel votante
Le ruego  vaya a votar
Da igual al blanco, al verde
Al negro o al colorao
Todos van a hacer igual
Mucho mitin y fanfarria
Mucho yo os voy a dar…
Otro grita desde lejos
Vótame a mí por favor
Yo distribuyo mejor
Esos  dineritos vuestros
Que nuestros al final son
Y en llegando
A este final
Yo ya tengo mi opinión
A mí que me pongan
Donde   “HAIGA”.


                EL MOLI 
                      


jueves, 14 de febrero de 2019

EL HUMOR DEL AÑO NUEVO “1”


Cuando en el día de hoy, 20 de Diciembre 2012 , bajé como de costumbre a por el periódico a Riaño ,al llegar a la panadería del señor Tomás y señora, que es donde se vende la prensa ,aparte de las diversas clases de pan y pastas de varias clases; veo que Tomás, dueño del establecimiento, está regalando unos calendarios para el 2013 a los clientes que se llevan sus productos, para con el calendario, saber qué días vamos a tener hambre,  sueño ,calor o aburrimiento ,entre otras cosas. Como entre las gentes que había se encontraban dos mujeres y tras de mí entró una tercera ,que se unió a las anteriores, para que se hagan una idea del tema las pondremos nombre a estas señoras, nombres ficticios para que nadie se pueda hacer de él la conversación, de las dos primeras, una María y la otra Merche y la tercera que entro tras de mí Mari Lo, esta señora se conoce que sería de por allí cerca ya que entro con mandil, eso si muy curioso, limpio y planchado.





Estaban hablando muy entusiasmadas ya que los calendarios les tenía de San José, Inmaculada ,Sagrado Corazón ,un cerdito, un gallo y más.
Estaban dándole vueltas a la cosa , para ver  quien  se llevaba cada cual , “la Inmaculada es preciosa” dijo María ,”pues el Sgdo corazón está perfecto” opinó Merche ,”pero yo me voy a llevar el cerdito” dijo Merche que vestía un gorrito rojo muy llamativo ,porque ya decía mi abuela que de este animalillo nunca se tiraba nada ,mira que morrito tiene ,mi abuela lo salaba lo embadurnaba con pimentón ajo y orégano ,y que rico estaba. Yo haciéndome el desinteresado y como que la cosa no quería me quede mirando una revista ,no para comprarla, sino para pasar el tiempo escuchando aquellas tres mujeres ,para ver si alguna sabía algo de las antiguas matanzas ,en esto la otra mujer, Maria, dijo: “pues yo también me llevo el cerdito ,porque mira que el rabo y la pata como están ,muy de vicio yo le doy el adobo y luego al congelador”.  “Yo” pensé para mis adentros “aquí ya el congelador es  como la aspirina ,lo cura todo”. En el debate que se llevaban  entre ellas ,Mari Lo la que como ya dije anteriormente sería de las casas cercanas también cogió el cerdito ,y con un pan integral, unas pastas y el periódico y con voz pausada y bien sentada dijo, “bueno, yo me tengo que ir ,porque dejé la lavadora en función y que ya con el calendario que me llevo del cerdito ,el integral y las pastas se me ha puesto la boca que tengo que tragar saliva para poderlo llevar, y sabéis que os digo, que como me habéis puesto la boca dulce me pondré hacer unas morcillas ,pues me trajo ayer el hijo un poco de sangre y un poco de sebo, y de esta manera quitaré los falsos sabores que me habéis provocado con vuestra tertulia”.
Salieron casi todas las gentes de la panadería de donde se llevaban periódicos, pan  y pastas ,de diferentes clases y sabores, ya que la panadería se encuentra bien surtida de muchas clases de pastas caseras,  ¡Realmente caseras! Pagué al señor Tomás el periódico ,y le dije hasta luego. Al salir por la puerta y ya en la acera ,la mujer del mandil, Mari Lo ,estaba hablando de lejos con Merche,  la mujer del gorrito rojo ya que las mujeres se iban cada una para sitios diferentes ,al yo subir al coche, le dije a la mujer del mandil que estaba junto a mí en la acera: “Bueno, hasta luego ,a ver si otro día puedo escuchar otra charla como esta en la cual veo que aún queda gente por los pueblos que se les quedó algo de aquellas gentes de antes, pero si me permite una pregunta…¿Quién es la mujer del gorrito rojo? Que decía que luego lo metía en el congelador” “-Esa se llama Merche y no tiene ni idea de lo del gocho ,eso ella lo ha oído y por eso habla ,ella es de capital y se casó con un nieto de Melquíades, que estuvieron muchos años en Alemania y que su abuelo trabajó en las minas de mercurio ,en el puerto de Tarna, pero no tiene ni idea de que es un gocho, como se cría, echar de comer, sacar el abono ,limpiarle todos los días ,ir a gamones, secarles, recogerles y guardarles para el invierno ,y  a ella la cuesta trabajo saber si el huevo, se echa en la sartén con aceite o sin ello, pero  ya ves como corta, como si hubiera cuidado ganado toda la vida. Yo bajé muchos gamones  por encima de brezos y de cervuno y cuantas veces me caí yo aprendí hacer la matanza  con mi abuela y mi madre, como la mayor parte de la gente de la España entera las pasé algo putas y eso que puedo decir que en los pueblos mal que mal teníamos algo de pan en casa aunque fuera de centeno, y con un poco de leche desnatada  ya para sacar la manteca y poderlo vender para poder comprar otras necesidades que faltaban en casa; cómo se sacaba la manteca de las tripas ,cómo se lavaban en la presa con el agua helada, cómo se rallaban que entonces no había tripas como hoy ,cómo se picaba la carne para los chorizos y cómo se salaban la carne y los jamones, y cómo se daba el adobo a las costillas y panceta ,y a continuación poner al humo para después el lomo y algún chorizo se metían en la olla para el verano. Como verás estas hablan por no estar calladas pero yo lo viví ,y lo sé porque mi trabajo me costó. Verdad es que lo pasamos mal pero hoy vivimos bastante bien, no voy a decir que muy bien porque no es verdad pero estoy contenta por haber  pasado y aprendido todo aquello”.
Esta señora me despidió con un hasta luego y me dijo “¿Cuándo le volveré a ver para echar otra parlada y contarle lo putas que lo pasamos?, pero no solo nosotros, fuimos muchas las personas que lo pasamos mal ,eran tiempos difíciles y el  gocho,
SU EXCELENCIA EL GOCHO tapó muchos agujeros” .
Adiós.
                                                                        Le contaré más otro día
                                                    


                                                                   EL MOLI           

jueves, 7 de febrero de 2019

MI PRIMERA VISITA AL HOSPITAL DE LEÓN

             
                                                POPURRÍ
Después de muchos trabajos durante toda mi vida al llegar a esta edad de rondando los ochenta, me dan una consulta para verificar una pérdida de sangre. Para llegar a León ,antes, según las normas de nuestros politiquillos tengo que llamar a Valladolid para que el autobús que pasa por aquí ,pare y me recoja, si no, aunque me vea en la parada no me recoge.
 Para las votaciones aunque vaya DESMELENAO, DESCAMISAO, ROTO Y ANDRAJOSO el voto vale lo mismo, la cosa es seguir comiendo de los mismos ,en vez de ayudar a las pocas gentes que quedamos por los pueblos, la cosa es ponérselo cada vez más difícil, VUELVO AL  SURCO.
Es pues el caso, que en llegando a Riaño, saliendo de casa con mi coche llego justo al bus ,al subir al mismo veo que el chofereto que lo conduce es nuevo, al menos para mí, ya que normalmente tanto los conductores como los que somos de los pueblos nos conocemos todos y nos saludamos o nos  gastamos alguna broma. Le digo buenos días, y me contesta de la misma manera ,a León le digo, me cobra y paso sentarme junto a una mujer que al mirarla me ha sonreído y en su gesto más bien amable me ha invitado a sentarme a su lado ,la saludo con buenos días y con mucha simpatía me saluda de la misma manera y me cuenta su viaje por aquí: “Pues soy de un pequeño pueblo de Teruel pero vivo en Madrid y estoy por aquí de vacaciones, suelo venir casi todos  los años porque me gusta mucho toda esta zona y sus gentes  ¿usted es de aquí?” “-Sí ,aunque no nací aquí pero llevo aquí muchos años”. Como el viaje dura alrededor de 2 horas seguimos charlando mientras el bus sigue su camino ,en ese momento tiene que hacer una parada para recoger un viajero, en este caso una viajera. Al subir sin mediar palabra ,sólo, ”a León” sin más palabras ,sigue por el pasillo y toma asiento ,es una mujer rubia de buen ver con el pantalón roto, la melena descolocada y sus ojos la acusaban de haber dormido poco; mi acompañante me mira y dice: “qué poco respeto con las personas,ya ni buenos días ni una sonrisa ,solamente el conductor se ha querido sonreír y a movido el entrecejo como diciendo…dónde hemos llegado”. Le comento a mi compañera que si en los años 50-60 salimos con el pantalón de esa manera todo el mundo se reiría de nosotros ,ella me dice que ese pantalón en la tienda vale más que el mío que lleva la raya de la plancha.

Resultado de imagen de autobus alsa

El bus sigue su ruta y ahora tiene una parada en Sabero ,pueblo siempre minero pero que ahora sus minas se encuentran cerradas, nadie sabe quien tiene la culpa ,se suben tres viajeros y una señora que se ha quedado la última en la fila , le hace una pregunta al conductor ,que tiene que viajar el próximo lunes a Gijón, si puede llevar a su perro en el regazo en el autobús, el señor la dice que no, que tiene que ponerle en una jaula y llevarlo en el sitio de las maletas, ella quiere envolver al conductor pero este tiene que hacer valer las normas ,ya un poco  mosqueado el conductor y en plan de broma la dice: “-también puede hacer otra cosa, con la cadena le  ata atrás y de esa manera se da un paseíto y hace ganas de comer “. La señora al igual que los que estábamos enterando del asunto nos reímos un momento tanto  la mujer que me acompaña como yo ,nos preguntamos cuanto tiene que aguantar esta gente; se cierran puertas y me comenta la compañera que este verano ha sido muy bueno y que el tiempo ha ayudado a los veraneantes ,ya que no hemos tenido un solo día malo en todo el verano, solo que estos días ha cambiado el tiempo muy deprisa y no soportamos el frío.
Los pueblos siguen quedándose atrás y el bus sigue tragándose kilómetros ,los pueblos se ven ya con sus puertas y ventanas cerradas, bien con persianas, bien con portones de maderas para que no las ataquen las heladas ó las lluvias ,los veraneantes se fueron; En esta nueva parada suben varias personas por lo que se oye es mercado en León ,y se llegan al mercado según se oye para la compra de pimientos y tomates entre otras cosas ,ya que ahora están estos productos en su punto ,detrás nuestro se colocan dos mujeres que se conoce tienen el oído un poco débil y cotillean algo alto, nosotros desde nuestro asiento oímos que una de ellas borda punto de cruz, no se de que se trata, la otra hace ganchillo ,y dice que lo regala a amigas pero así se entretiene. En ese momento pasamos por un pueblo en que la cuerda de la ropa está llena ,le comenta la más joven: “-¿te fijas en los tendales de ropa? la mayor parte de ellos ya no luce la blancura de cuando lo lavábamos en la presa del pueblo, ahora muchos de ellos son más bien morenos, algunas gentes todo a la lavadora” ,”-yo” le dice la mayor,” de siempre la ropa más intima, siempre la doy un pase por buen jabón y a ser posible de casa, y a continuación a la lavadora”, “-así lo hago yo”, contesta la compañera ,que a la vez la dice que ella siempre se fija mucho en los tendales y sí, efectivamente, muchos son morenitos. En ese momento la radio del coche, Cadena  SER, está dando la noticia que en estos días investigan al alcalde de Lillo que supuestamente no se si se escapará ,como lleva muchos años quizá algo se le ha escapado y alguna chispa  ha saltado y como el campo está tan seco pues quizá tengamos fuego; “-A mí seguro no me investigan”, me comenta la compañera, “aunque entiendo que sería bueno que lo hicieran ,porque sería señal que mis manos en algún momento estrían llenas de dinero de lo que nadie devuelve nada” Falta poco para llegar a León y en esta parada se sube una señora que por lo que se ve ,conoce a las mujeres que van cotilleando, se saludan y se preguntan por sus respectivas familias, la recién  llegada al preguntarlas las otras por sus hijos , las dice que está algo enfadada con ellos pues los dos hijos que tiene se han juntado con dos divorciadas, y que estas tienen una dos hijos y la otra uno, eso es el pan nuestro de cada día le contestan las otras ,y la dicen que así ya tiene tres nietos, ella contesta que no, que esos no son nietos ,que son titos; ahora a esos se les llama titos, las dos mujeres soltaron una fuerte risa ,a la cual mi compañera de asiento me comenta: “- fíjate de lo que nos enteramos sin querer”. El bus hace entrada en la estación, se ven pocas personas, las gentes ya pasaron con el verano, la señora se despide de mí y me dice que gracias por haber aceptado el asiento a su lado, y que si voy por Madrid en algún momento me da su móvil para que le haga una visita ,la contesto, que yo de esos aparatejos  no entiendo nada y que si llego a Madrid en algún momento será porque me llevan o al hospital o a la cárcel , la mujer se ríe; de la misma manera yo la digo donde vivo, y que si pasa otra vez por estos pueblos se acerque a casa y la invitaré y charlaremos un rato, ella  me acerca la mejilla yo la respondo de la misma manera ,con un “ buen viaje” ella me contesta, “buenas noticias en el hospital”.
Como mis pies no funcionan como antes cojo un taxi para subir al hospital ,el día es caluroso y las personas se mueven siempre buscando la sombra , yo procuro de no perder de vista a la mujer que subió en la primera parada del bus, y observando de lejos veo que sus movimientos son poco coordinados ,al coger su maleta de ruedas da la sensación de que o la maleta no quiere viajar con ella o que la cuesta tirar de la maleta, su brazo estirado y ella, en vez de caminar recta, se la ve un poco retorcida y parece que uno de los dos no tiene ganas de viajar, todo lo contrario que otras mujeres que siguen nuestros pasos delante y detrás que marcan con sus tacones el “clip-clan-clip- clan -clip-clan –trrrr”, es el taconeo que toda mujer va marcando y que gusta en el oído de las personas que siguen atentas al clip-clan, estas mujeres llevando la maleta parece que son una sola cosa ni se ve estirado el brazo ni la maleta se separa de la persona, en su paso por la cafetería pude ver que no pasó ningún tiempo ante el espejo, su pelo bastante alborotado, su rostro (ojos, labios, cara) no tuvieron la suerte de tener un momento para su cuidado ,su camisa mal abrochada y su chaqueta de punto la colgaba de un lado casi a la rodilla, sus zapatos pedían a gritos algo de comer, al pasar por el bar ella siguió al fondo, yo, de lejos vi que pidió una botella de agua, entonces dije para mí “Dentro está quién refulgía”.               
El hospital está a tope, mejor si es posible no pasar por él ,pero tengo que pasar a la consulta ,después de una espera me toca el turno, la doy los papeles a la enfermera y mira la lista para operarme de los pies, estoy en lista de espera desde marzo de 2015, esto es mediados de septiembre de 2016 y dice que están operando a las personas de noviembre de 2015, que aún me puedo morir sin operar mis pies. ¡SANA SOLUCIÓN!

                                                                   EL   MOLI