Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

jueves, 21 de agosto de 2025

LA VIEJA HORNERA DE HUMO

 

Esta vieja hornera que según mis cálculos tiene 180 años y está hecha de piedra con barro y su cumbre sustento por cuatro pies de roble terminados en (v) donde posa dicho cumbre ( obras hechas en pocos días meses o años con hormigón y hierro se derrumban sin ser inauguradas) que fue de aquellos ingenieros arquitectos aparejadores sin estudios que han conseguido este prodigio) esta hornera que consta de un portal dos habitaciones y lo que es la cocina de humo donde una familia crió cinco hijos y como lugar de curar matanza calculo asimismo que que se pueden haber curado unos 400 gochos aparte de algunas ovejas cabras y algunas varias especies furtivas,nosotros hemos curado ademas truchas siendo un poco grandes y algún trozo de salmón,este queda perfecto igual que lo comprado. En la cocina aparte de curar la matanza al llegar la noche con las brasas que ya no dan humo se hacía la tertulia diaria de invierno y jugar a las cartas,los hombres se dedicaban atender el ganado y carpintería pues a pesar de no ser carpinteros hacían puertas ventanas escaleras cubas para vino ruedas para los carros que luego en la primavera vendían o cambiaban por trigo vino en castilla,esta hornera aún conserva las puertas fabricadas por ellos mismos y nadie apreciar si son o no hechas a mano sus entre paños están perfectamente ajustados sus antiguos llares para calentar agua siguen en el mismo lugar y aún se calienta agua alguna vez si es necesario, su temperatura es adaptada al tiempo de invierno es templada de verano fresca su tejado fué de paja de centeno como yo no sabia techar y el centeno se tenía que sembrar mucho para sacar los cuelmos de la paja pues quité la paja y puse uralita, se acabaron las goteras. Algunos ilustrados decían que tenía que haber pedido unos dineros para mantenerlo ¿ para mantener a quien? Burrrocracia papeleo indecencia poca formalidad jotreo mas,mas,mas y al fin para dar de comer a inútiles que no tienen ni idea de lo que se cuece, al poner la uralita años 70 nuevos reproches que si es cancerígena que si no está bien y no se cuantas cosas más,yo personalmente he puesto más de 500mts cuadrados y he comido el bocadillo encima de ellas sin lavarme las manos y como yo los compañeros y algunos tienen más de 90 años y siguen viviendo yo voy hacer 88 y aunque estoy pasando por el hospital pero por otras cosas que no tienen relación aún no he dormido hasta hoy ni un solo día en un hospital ni en los cincuenta años que coticé a la seguridad social tuve un día de baja,los que la ven de lejos sin tocarla y les ataca ¿a que es debido?. Que la uralita es tóxica CIERTO, pero tambien es veneno la lejía la sosa cáustica el clorhídrico el azufre que con estas pastillas y un tizón se pueden hacer barbaridades y la cantidad de metralla que nos meten en los alimentos, y tenemos que hacer caso a estos inteligentes para que vengan a quitarlas y llegan equipados como si estuvieran en la luna haciendo prácticas de algo nunca visto, TODO MENTIRA, que tenemos que poner un come pan para que nos libre de de estas torturas,en el último accidente que pasó en Bilbao donde reventó un vertedero y atrapó a dos trabajadores desde aquí mi respeto para ellos,en días después pude hablar con gentes que lo vieron y pregunté ¿que había allí? De todo plástico trozos de todo,había uralita también SI, trozos pequeños. Y al cuento de esto y en este momento leo en el diario de León 24 de Enero 2025 POLÍMEROS PELIGROSOS MICROPLASTICOS EN EL CEREBRO. Y para seguir resumiendo, en este pueblo exactamente igual que en otros muchos se bebía el agua que llegaba de la traída por tuberías de fibrocemento (URALITA) que se quito en los años 70 ( no se si todo) y se bebió ese agua y la mayor parte de esas gentes morian de más de 80, 100 y 106 años Y nosotros que vivimos en los pueblos donde se vivió toda la vida y se cuidaba y respetaba todos los medios ahora que tenemos sitios más que suficientes para todos estos deshechos tenemos que seguir pagando para un trabajo inútil

desde aquí reto a estos ilustres que corto una uralita vertical horizontal y de esquina a esquina sin radial sin serrote y no sale ni polvo,solo como en todas las cosas hacerlo con respeto y con un poco de saber lo que estás haciendo y de esta manera y de esta forma seguiré lo que Dios me deje y bajo estas uralitas me cobijaré y seguiré ahumando la matanza y lo que caiga y lo seguiré comiendo tragándome todo el veneno de las maravillosas placas de dicho material que no son ni más ni menos venenoso que cualquiera que los nombrados anteriormente y muchísimos más que utilizamos diaria y continuamente, por todo lo expuesto desde este viejo escaño curado también al humo ya que lo hicieron cuando se hizo el edificio digo el dicho de una señora de Villafrea de la Reina EN LLEGANDO AL CIELO QUE PAGUE CRISTO. Y en esto quedamos.



EL MOLI

KIT DE SUPERVIVENCIA

A hacerse público el anuncio de la mochila de supervivencia a la España entera no la cabía un arvejo por el culo,en muchos sitios se llegaron agotar, después de varios días de tener los famosos kit y viendo que lo de la guerra parecía haberse calmado de pronto llega un misterioso apagón en el cual no solo nos quedamos a obscuras unos pueblos sino unas cuantas naciones y no solo unos minutos o horas sino unos cuantos días,el kit preparado para la guerra unos lo comieron otros lo olvidaron pensando que eso era cuento,al quedar a obscuras en todos los sitios, el Serapiuco sale a la calle y entabla conversación con el amigo sobre lo que pasa y le contesta ¿ pero tu no tenias el kit para sobre vivir? Si, pero como era para la guerra y no llegó pues lo comí para que no se pasara de fecha pero por mucho que parecía tener apenas me quitó el hambre de un día y ademas me dí cuenta que eso no vale para familias de un matrimonio y 4.6 o más rapaces en edad de comer,¿que hacemos? En los pueblos antiguamente en todas las casas tenían la subsistencia estaban construidas a base de piedra pegadas con barro algunas se pueden ver hoy en día y tenían a parte de las habitaciones un cuarto siempre mirando hacia el norte con ventanuco por donde no entraba sol pero sí el fresco que conservaba los alimentos perecederos durante mucho tiempo no existía el frigorífico, en esos pequeños cuartos los techos eran de vigas de madera y estaban llenas de clavos (COLGADEROS)y a la vez y en sentido contrario unos cuantos varales de los cuales colgaban chorizos,morcillas salchichón costillas paletas de cabra de oveja un par de jamones cinta de lomo para luego de ahumado pasar a la olla una tripa del gocho limpia se inflaba de aire para luego llenar de manteca no había tarros de cristal, una vez curado todo esto, el lomo y algún chorizo se metían en la olla de barro y se cubría con la grasa del cerdo y así aguantaba casi un año,en ese mismo kit estaba un kilo azúcar,fréjoles garbanzos harina una bacalada seca para cortar de vez en cuando un par de quesos patatas que nunca faltaban porque en ese cuarto a obscuras se conservan mucho tiempo algunas latas pocas porque todo esto es a pequeña escala ya que entonces no había nada y había que estirar,la pasta había una mujer que se pasaba por los pueblos y hacía fideos por las casas cada cual lo que le diera de sí el bolso,luego las velas el candil el carburo, la luz de continuo no había estábamos acostumbrados en algunas casas había una carraleja que mitigaba los fríos los calores era el mejor tónico para el invierno que con unas nueces castañas avellanas o queso se puede aguantar un invierno de nieve. Las mujeres con el cuchillo bien afilado para controlar y sacar de ese gocho raspas para todos y para todo el año (COMO LO HACÍAN )

en este kit que los pueblos tenían hoy las vigas desaparecieron dando paso a los techos rasos y el banco de matar el gocho lo quemaron, ya no hay clavos ni colgaderos solo en algunas queda la hornacha para en casos apurados se pone la pota al estilo antiguo y se pueden volver a saborear los garbanzos de viernes,las ollas sirvieron de tiestos o floreros y desaparecieron, los cuchillos no se volvieron a usar porque el que antes pelaba patatas hoy le sustituye un pelador, amigo lector haga una prueba coja un cuchillo bien afilado y una patata y pásela a lEs jóvenes verá que avería tanto en la mano como en la patata, y esto era un kit de pueblo que estando bien retacada ya pueden venir nevadas cortes de carreteras o argayos.




EL MOLI

SENCILLO, PRÁCTICO Y BARATO

 


Ante el apagón de este 2025 nos queda claro que todas aquellas pequeñas centralitas que casi todos los pueblos tenían al desaparecer nos hemos dado cuenta las que aún se conservan en algunos sitios han dado su resultado en estos momentos positivamente y dieron corriente y movimiento a los pueblos que las atienden,por todo el territorio nacional serían cantidad de ellas las que podía haber pero en lo que conozco, en Soto y Pio así como en Oseja y los pueblos conectados no sintieron el apagón,la central de Pio ya suministró energía a las minas de Guardo,las reformaron y siguen funcionando, con la cantidad de saltos que tienen estas montañas en este pueblo el alternador siguió dando corriente y la panadería no paró, antes dio luz a cuatro pueblos !un poco pobre pero para arreglarse!. Con una pequeña turbina (Francis,Westinhouse Peltón kaplan y más se puede mover un mundo de motores o artilugios de correas poleas engranajes tanto circular de empuje o golpeo, pero como en todo pasa la trucha grande come los peces pequeños así pasa en la nuestra España algún pez gordo compró las pequeñas mini centrales no para agrandarlas sino para hacer unas grandes y de esta manera jodernos a todos pasando por el recibo mensual que no se olvida y no mira si faltó la luz algunos días o no todo incluido. Soy de una opinión muy personal pero si algún ingeniero nos pudiera encauzar para poder poner a trabajar algún salto y cual son susceptibles de caudal todo el año que turbina correspondería a cada salto, en este pequeño territorio y hasta Cain son muchos los saltos que se pueden aprovechar y en varios pueblos tienen las antiguas dinamos que están paradas Barniedo,Portilla, Llánaves tienen sus saltos y sus elementos parados no queda algo de calderilla dentro de este choriceo que se vé en TV para poner en marcha todo esto y lo que se pueda más para el aprovechamiento y el bien común.

y en fin poner un poco todos para todos porque el aire el sol el terreno también es de todos y solo se aprovechan unos pocos de ello,con saltos a partir de 1.50 y con buen retén ya se pueden hacer algunas cosas las placas solares en su sitio están bien pero la cantidad de Hectáreas que ocupan esas ya las pasa como el caballo de Atila no vuelven a ver el verde.


EL MOLI

LUPÉRCIO

 

En mi continuo paseo como de costumbre me encuentro con el amigo Kiko amigo de los que tardas en encontrarte y de momento aparece como si estuviera programado después de saludarnos y charlar un buen rato salió la conversación del tío tachuelas hombre célebre autentico y genial que hacía reír y alegrar a todo aquel que pasara por su lado,comentábamos cuando aquel hombre nos decía que siempre echaba después de comer la siesta encima de la mesa con los dos puños juntos y la frente encima así descansaba de los trabajos de la mañana mientras su mujer Aurora fregaba los cacharros y dando el menor ruido posible para no despertar,así como el barrido y fregado de la cocina para dejarla limpia y brillante´mientras el seguía amodorrado sobre los puños, en su mano siempre al dormir sujetaba una pequeña herradura que tenía como prensa papeles esta pequeña herradura que estaba siempre muy brillante la sujetaba con la mano mientras dormía pero al relajarse los nervios los dedos se abrían y la herradura caía en los mosaicos haciendo un estrepitoso ruido haciéndole despertar y avisándole que llegó la hora para seguir su labor. Pero al igual que este hombre pone los puños para la siesta otros lo hacen sobre el brazo y otros sobre el viejo escaño de roble,estos me decía un amigo (cuando llamas en una casa después de comer y sale el hombre con los pelos alvorotaos y los ojos abultados intentando abrirles digo ya está este sale en este momento del escaño)y me dice que había que que quemar todos los escaños, yo le contesto que los escaños no tienen la culpa y no se pueden quemar porque tienen su historia y los que los fabricaron lo hicieron con la idea de descansar sobre ellos y los fabricaron prácticamente sin herramientas pero la siesta es una mina para la inteligencia es salud es fuerza porque mientras duermes tu mente sigue funcionando y nos da luz para los trabajos que nos esperan, y desde este final dejo mi idea (Después de comer ni una letra has de leer y tu siestecita has de hacer)



EL MOLI


HISTORIAS DEL TRIGO


Transcurrían los años 1940 recién terminada la guerra y el señor Luis recogía de su era unos 400 kilos de trigo de lo que había sembrado el año anterior, mirando hacia atrás pensaba cuantas adversidades había pasado hasta hacerse pan,y entonces empezó a recopilar datos 30 o 40 kilos para sembrar este año en Septiembre lo apartaré y sulfataré con piedralipe disuelto en agua la noche anterior, luego preparada la tierra lo sembraré, sembrada la semilla vinieron días de calor apenas salido de la tierra el sol podía con ella hasta que un buen día cae una lluvia y lo agradece la planta pero la lluvia no cesa y casi llega a ahogarla pero luego vino buen tiempo y la planta lo agradeció, cuando ya superaba los 40 centímetros y la finca estaba muy guapa llegó una tormenta de viento y agua que dejó la tierra bastante tocada volvieron buenos días y de nuevo las plantas siguieron su camino hasta su cernido y el inclinado de la espiga simulando dar gracias a quien dejó culminar su ciclo,atrás quedó el viento agua frio y todo percance llegan los segadores y a base de guadaña ya que entonces no había máquinas se disponen ha segar hacer gavillas luego morenas y así descansará unos días las mieses sobre la tierra hasta que llegan de nuevo los obreros para purrir la mies al carro y trasladarlo a la era. Ya la tierra esta vacía y las mieses en la era día de calor y empezar hacer trilla que los trillos tirados por vacas o mulas van sacando los granos de las espigas, una vez molida la paja se aparva con aparvadero para hacerlo un montón !pobre grano de trigo no lo dejan descansar!

Ahora toca esperar para ver si llega el viento para empezar a beldar una vez el trigo limpio se mete en sacos y se lleva a la panera donde descansará unos días, pero luego tiene el señor Luis que sacarlo y llevarlo a seleccionar para poder sembrar el próximo año pero aquí no acaba su historia ahora tiene que distribuir el resto un tanto por ciento para el SNT servicio nacional del trigo (hoy hacienda)eso ni se moja ni se hiela ni se estropea tiene que aparecer y el resto para el consumo de la casa, si haciendo algun truco se puede quedar con algo más para poder vender o estraperlear ya lo que le queda al señor Luis es para salir al molino o fabrica de harinas en cualquiera de ellos tendrá que pasar por la limpia para quitar pajo tes cascarillas tizón neguillas arvejón y toda clase de semillas que pueda tener para llegar limpio a la piedra o los rodillos una vez molido pasará al cedazo en molino o planchister en la fábrica y ahí dejará la harina el salvado y la tercerilla o cuarta según el picado de las telas,por fin vuelve a su saco cada producto por separado (que agonía piensa el trigo) pero aún le queda recorrido cargarlo al carro y llevarlo a la panadería,bien debiera pasar un tiempo en saco descansando pues después de pasar este calvario la harina no tiene fuerza está débil,pero ya descansada pasará a la amasadora con su correspondiente agua levadura y sal y pasará por la pesadora y bolea dora y a continuación elaboran pan tortas barras y mil cosas que se pueden hacer pasando luego al horno que a una temperatura de 220º en 20 30 45 minutos más o menos estará cocido, y si en vez de hacer pan usamos la harina para repostería entonces aquí ya me pierdo pastas hojaldres con azúcar con chocolate con almendra fideos tallarines rosquillas mazapán bollos más y más uff cuanto me queda, aquellos años 40 y hasta pasar los 50 fueron muy difíciles hoy vemos pan tirado por la calle no lo entiendo.

Amigo trigo donde quiera que te encuentres descansa si puedes porque como siempre fuimos buenos amigos unas veces en molinos y otras en panadería desde aquí un achucho.



EL MOLI

CAROLINA ESTÁ DE LUTO

 

Hoy he visto a Carolina

para repartir el pan

con un atuendo muy negro

como para un ritual

y pregunté preocupado

¿Que te pasa Carolina

para vestir ese negro

de bravura sin igual?

No tengo ninguna pena

pero este me lo calcé

porque ya andaba de prisa

y quizá me desmadré

no tengas preocupación

que mañana cuando venga

de blanco me vestiré

y así fué y así pasó

al día siguiente la ví

con camisa de mil rayas

pantaloncito vaquero

y por las rodillas rotos

con ventanillas abiertas

para ventilar los pies

con la cara maquillada

y trenzas impresionantes

que las ja mosquea al bies

la empresa le ha regalado

camiseta dibujá

(TIERRA DE LA REINA)

con dos pitones delante

y las trenzas por detrás

viva el lujo y quien lo trujo

hoy me gusta saludarte

y vengo sin tomar orujo

para que así tu no pienses

que quizá quiera dañarte

perdona mi atrevimiento

porque no quiero asustarte

sigue repartiendo pan

y aguantando los coñazos

que te damos cada cual

a unos nos gusta cocido

a otros la barra sin sal

otro grita desde lejos

espera que salgo ya

y me hecha reprimenda

porque le doy candeal

tu que me dices gañan

que yo solo lo reparto

yo no hago la masa pan

otros quieren una hogaza

porque así les dura más

y hablan de la masa madre

sin saber la realidad

y al final de la fatiga

ya lo dijo aquel galán

cuanto hace la maceada

y el pan de centeno

ÁNIMO CAROLINA

QUE LA META ESTÁ CERCA

TÚ PUEDES ALCANZARLA.



EL MOLI



PODEROSO CABALLERO



En el pueblo de villatempujo eran los años 40 cuando los pueblos estaban llenos de gente y en este había dos vecinos que por proximidad pues se llevaban muy bien, los dos estaban casados y con hijos uno Dn Agapito que tenía 4 hijos y el Fulgéncio que tenía tres, Dn Agapito hombre muy respetado por todo el pueblo y rico por tradición ya que su abuelo y luego su padre habían amasado buen capital tanto en dinero como en inmuebles en fin que no tenía ningún problema, la casa muy amueblada y con un sofá que cuando te sentabas te hundías y dabas con las rodillas en las narices el Fulgéncio que fue varias veces a su casa para ayudarle a colgar cuadros o mover armarios siempre se descalzaba para no meter algún patógeno el Fulgéncio como le llamaban en el pueblo era casi igual sus padres le dejaron una casa y cuadra viejas y de techo de paja que todos los años lo tenía que reparar para poder vivir sin goteras, esta casa muy norma-lita más bien tirando a mal y que su entrada era de tierra compactada curiosa y limpia solo tenía dos habitaciones y una cocina que servia de salón sala estar y comedor allí criaron los rapaces, en la cocina tenía una chimenea al estilo antiguo y un viejo escaño de roble un poco torcido por los años de uso y el trajín de los rapaces en él, de mullida un ropón curioso y limpio cubría el asiento en aquel tiempo no había ni plástico ni espuma este ropón curioso y limpio en el viejo escaño invitaba a sentarse cómodamente y en angulo recto sobre él, el servicio como el de todos los pueblos en aquellos tiempos era la cuadra a mear y giñar esto fué así lo vi y lo vivi no me lo invento,sobre la trébede colgaban unos llares para colgar el, caldero del gocho y cocer los gamones otoño o patatas pequeñas de las cuales sacaban muchas los chavales para comer hoy no se vería bien porque tenemos mucha tontería en la misma cocina tenía un basar con 6 platos de porcelana llanos y hondos a la vez tres cazolitas de barro y tres tazones desayuno en esta estancia entró el vecino varias veces y sin ningún lujo se sentía cómodo porque en verano era fresca y en invierno templada y se sentía muy agusto en el escaño con ropón muy cómodo estos dos vecinos que se ayudaban en todo siempre poniendo más trabajo el Fulgéncio y aunque este alguna vez lo pasó apurado nunca le pidió tampoco nada por respeto a la hora de la escuela fueron juntos los chavales en buena armonía y luego a la hora de sacarles fuera los de Dn Agapito todos sacaron buenas carreras y los del Fulgéncio no podía costear las carreras pero en ese tiempo un vecino amigo del Fulgéncio le dijo como no mandas los chavales a estudiar fuera, pues mi sueldo no da para tanto en ese momento el amigo le dijo manda los chavales a estudiar que valen yo te adelanto el dinero cuando puedas me lo vuelves sin prisas tu mándales sabes que no soy muy pudiente pero hasta ahí puedo llegar y así lo izo fueron a estudiar y sacaron sus carreras uno hizo medicina otro militar alto rango coronel y el otro ingeniería industrial, con el paso del tiempo Dn Agapito con muchos años tuvo que ingresar en un hospital y sin saber ni uno ni otro quienes eran en la conversación ¿de donde es? De Villatempujo !ala! Si de allí soy yo contestó el médico,yo soy Dn Agapito pues yo soy un hijo de el Fulgéncio,(eso le pasó al Jaime que en excursión llegó a México y le entraron ganas de pipi entró en una tasca y ablando con el dueño ¿eres español? Sí, y yo, tu de donde yo de León y, yo, yo de Valdeón yo de Riaño)(joder) tan lejos en la distancia y tan cerca en el momento,vuelvo al surco, siguió hablando el médico y de pronto el enfermo dijo eres un hijo del Fulgéncio exacto éramos vecinos en el pueblo, después de larga conversación Dn Agapito le dijo al médico quizá no me porté bien con vosotros y tendría yo quien hubiera proporcionado el dinero a tu padre para vuestros estudios pero se adelantó Álvaro con muchas menos posibilidades que yo pero estuvo en el momento en estos momentos comprendo que el dinero no vale para nada ayuda y tapa agujeros incluso algunos oscuros he indecentes me doy cuenta que todo mi capital ha sido un granito de arena comparado con el esfuerzo y el proceder tanto de tu padre como el de el vecino Álvaro con muchos menos medios que yo, les pido perdón a todos.

Pues le diré que mi padre no acabó de pagar el dinero a Álvaro y lo terminamos de pagar nosotros poco a poco y al termina de pagarlo le hemos querido pagar el tiempo que tuvimos el dinero y ha sido imposible dice que nosotros formamos parte de su familia y que seguiremos siendo familia.

MORALEJA: si el dinero no vale para nada solo para tapar agujeros negros según decían los informadores y hacían una regla de tres o más no se, decían:si usted tiene en el banco 1000€ y los que le incordian supone usted que tiene 80 90000€ tendrían que vivir 10,20 o más veces mejor que usted y no es así no es rico es un pobre desgraciaduco.



EL MOLI



si el


HISTORIAS DE LA RADIO



Las historias que yo escribo

las escucho por la radio

y luego yo las compongo

con el tiempo como y cuando

una historia que es ficticia

yo la hago realidad

y quien la lee lo piensa

esto será de verdad

y así yo tengo a las gentes

que siguen mi caminar

yo les tengo entretenidos

y cuando menos

no ven farandulear

se ríen de mis escritos

como si fueran mentira

pero en la conclusión

siempre yo tirando a dar

las historias son distintas

ellas hablan de mentiras

pero cuando las transverso

parece que es de verdad

no hay ninguna realidad

solo las mentes que piensan

creen acertado el final

eso que es todo mentira

pero está un poco amasado

le hago creer a la gente

que yo he sido estudiado

pues no señorEs no estudie

porque la nota más alta

siempre me pusieron 3

en aquellos años cuarenta

y algunos varios después

era más sustancioso

correr las peras de Eufrásia

que ir a la escuela ha aprender

pero las peras de agua ufffff

que gustabas con placer

por la noche

por el lagrimal salían

y sin cenar a la cama

con el culo ala deriva

y un llanto que no cesaba

esa noche y a otro día

al amanecer el día

la pregunta era continua

¿como sentaron las peras?

Un cepillado de nuevo

y a correr

que la tormenta es continua

y fue pasando la vida

y la juventud también

y luego mucho trabajo

estoy jodido otra vez

esta historia de la radio

era más larga anteayer

pero yo la he transversado

para no cansar al leer

NOTA

la (E) que figura en señorEs

me lo enseñaron las

mEnistras que decian

hombre y hombras

y vale para los dos

algo voy deprendiendo


EL MOLI.



EL GALLINERO

 

EL GALLINERO


A la orilla del gallinero

ha nacido un tomate

que solito y sin cuidar le

ha salido en primavera

al echar a las gallinas

las sobras de la comida

algún tomate ya en ruinas

allí quedó sus semillas

y pasaron el invierno

con heladas y fatigas

pero ya en la primavera

germinaron las semillas

una lambrera separa

las gallinas del plantar

pero aunque están protegidas

las gallinas las quieren picotear

yo trabajé en el pantano

del pontón alto en Segovia

desde el principio hasta el fín

y en las orillas del Eresma

las tomateras yo vi

y al verlas tan coloridas

yo bajé y les recogí

habían salido solos

sin nadie que los cuidara

atendiera ni cavara

colgaban de las salgueras

exhibiendo sus colores

invitando al forastero

a degustar sus olores

traje una caja muy grande

muchos quedaron allí

cuando yo subí a la obra

y el encargado me vio

era andaluz y me dijo

ezo no ce puede comé

que zon culeros

¿y eso que quiere decir?

Que vierten por los desagües

y nacen con frenesí

yo les traje y les comimos

ni cagalera nos dieron

y todos estamos sanos

comiendo aquellos culeros

por eso amigo lector

cuando usted coma tomates

no mire si es de invernadero

del campo o del colector

porque hoy si alguno de estos TORPES que nos gobiernan

nos vieran comer tomates

y que fueran del SUFLÓN

nos pondrían una multa

y acabada la función

el tomate es rico siempre

si está maduro mejor

pero existen muchas clases

y siempre con distinción

les hay del campo de pera

de pata negra

y también los de padrón

y les hay de la entrepierna

que no necesitan sal

y se cocinan mejor

no se preocupe señora

de que sitio es el tomate

de invernadero de huerto

del campo o de algún feriante

cómalo con buen aceite

buen vinagre y buena gente

prepárese una ensalada

con tomate a discreción

no mire si es del campo

o proviene del SUFLÓN

que si ha nacido en el campo

completa la situación

no se haga caso de nadie

casi ni de mí tampoco

porque estos que nos gobiernan

nos meten mucha purrela

y con mucha discreción.

EL MOLI

LA TORTILLA DE LA SEÑORA GOYA

 

LA TORTILLA DE LA SEÑORA GOYA 


Historia real: la señora Goya era hija de la familia más humilde de ese pueblo cuyo nombre no quiero citar por respeto a la familia vivía en una casa sin ningún lujo solo el silencio y la limpieza reinaban en ella, esta señora toda su vida la dedicó al trabajo y la limpieza de las casas donde la llamaban cuando precisaban algún trabajo que ella hacía con buena sintonía, su madre de pequeña ya la había enseñado aparte de hacer limpieza la enseñó lo poco que ella sabía de cocina pero le daba olor color y sabor al plato que preparaba y siempre al estilo antiguo ya que no había visto nunca más, tal punto le daba a las comidas que con la mitad de ingredientes al paladar le resultaba agradable, Goya la hija había trabajado para todas las casas del pueblo por uno u otros menesteres, un día ya en el otoño cuando las personas llegan a casa después del otoño la hoja la leña patatas y demás llegó tan cansada que dijo hoy les hago una tortilla de patata y cebolla y nada más que estoy muy cansada y no tengo ganas de hacer más cena sacó unas patatas de la patatera las peló peló la cebolla puso la sartén y un chorrón de aceite virgen extra y a freír cuando ya estaban fritas batió 4 huevos de sus gallinas y cuando ya estaba a punto de darla la vuelta por la ventana salía un tufillo que invitaba a cualquiera a probar aquel olor, una joven de tantas que pasean por el pueblo al darla el tasto agudizó la inteligencia y pensó igual me vende la tortilla, tocó en la ventana y ¿me vendes la tortilla que estás haciendo? Según huele tiene que estar de vicio, Goya la contestó mira estoy muy cansada del trabajo de hoy y no voy a hacer más tortillas ,la joven la dijo mira te doy 10 € no,no,no, mi tortilla en este momento no tiene precio sabrás que me costó cavar las patatas varios días mientras tu estabas en la cama los huevos d3e mis gallinas que me ayudan a reciclar los desperdicios de la comida y mi aceite oliva virgen que le tengo que poner porque el girasol que lo pongan los que las venden y para terminar y pensando que no se la compraría la dijo si la quieres te cuesta 50€ pero se equivocó la dijo la compro y se la llevó con plato y todo el cual no volvió, al día siguiente el comentario en el pueblo no era otro que el de la tortilla de Goya visto las ofertas que la plantearon a la joven que si 15-20-18 esta le dijo a Goya mira me hacen tortillas de muchos precios Goya la dijo pues mira arréglate por ahí porque la próxima vez que vengas con estas músicas te cuesta 100€ porque tu tienes más tiempo y dinero que yo y lo puedes hacer si quieres de esta manera la demostró a la joven que si quieres puedes hacer lo que hacen otros y que el dinero solo tapa agujeros negros pero que el arte y el trabajo bien hecho se tiene que pagar.


EL MOLI