Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

jueves, 21 de agosto de 2025

SENCILLO, PRÁCTICO Y BARATO

 


Ante el apagón de este 2025 nos queda claro que todas aquellas pequeñas centralitas que casi todos los pueblos tenían al desaparecer nos hemos dado cuenta las que aún se conservan en algunos sitios han dado su resultado en estos momentos positivamente y dieron corriente y movimiento a los pueblos que las atienden,por todo el territorio nacional serían cantidad de ellas las que podía haber pero en lo que conozco, en Soto y Pio así como en Oseja y los pueblos conectados no sintieron el apagón,la central de Pio ya suministró energía a las minas de Guardo,las reformaron y siguen funcionando, con la cantidad de saltos que tienen estas montañas en este pueblo el alternador siguió dando corriente y la panadería no paró, antes dio luz a cuatro pueblos !un poco pobre pero para arreglarse!. Con una pequeña turbina (Francis,Westinhouse Peltón kaplan y más se puede mover un mundo de motores o artilugios de correas poleas engranajes tanto circular de empuje o golpeo, pero como en todo pasa la trucha grande come los peces pequeños así pasa en la nuestra España algún pez gordo compró las pequeñas mini centrales no para agrandarlas sino para hacer unas grandes y de esta manera jodernos a todos pasando por el recibo mensual que no se olvida y no mira si faltó la luz algunos días o no todo incluido. Soy de una opinión muy personal pero si algún ingeniero nos pudiera encauzar para poder poner a trabajar algún salto y cual son susceptibles de caudal todo el año que turbina correspondería a cada salto, en este pequeño territorio y hasta Cain son muchos los saltos que se pueden aprovechar y en varios pueblos tienen las antiguas dinamos que están paradas Barniedo,Portilla, Llánaves tienen sus saltos y sus elementos parados no queda algo de calderilla dentro de este choriceo que se vé en TV para poner en marcha todo esto y lo que se pueda más para el aprovechamiento y el bien común.

y en fin poner un poco todos para todos porque el aire el sol el terreno también es de todos y solo se aprovechan unos pocos de ello,con saltos a partir de 1.50 y con buen retén ya se pueden hacer algunas cosas las placas solares en su sitio están bien pero la cantidad de Hectáreas que ocupan esas ya las pasa como el caballo de Atila no vuelven a ver el verde.


EL MOLI

No hay comentarios:

Publicar un comentario