Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

jueves, 4 de agosto de 2022

HOY HA MUERTO YOR DIRAN

 


Hoy ha muerto YOR DIRAN

Y en el cielo se encontró

Con Raffaela Carrá

Y los dos juntos en dúo

Cantan a quienes están allá

Les cantan el chiringuito

Hay mamá no se lo que tiene

El negro, carnaval - carnaval

Barbacoa amore – amore -fiesta

Y les retan a cantar

A Pepe Pinto y Manolo Caracol

A mí nadie me da un beso

Toito te lo consiento

A Mairena guardando

Su ovejita lucera

Al Fari buscando al toro

Enamorado de la luna

A Manolo escobar

Buscando su carro

A Molina buscando

Carbón en la mina

Y ha muchos más

Que en grada grande y concurrida

Escuchándoles están

Y llaman a JULIO IGLESIAS

Que suba para acompañar

Les contesta que no es hora

Luego se presentara

Lola Flores y la DRUCAL

Bailan y cantan a compas

En un baile sin igual

Acompaña Nino Bravo

Un beso y una flor

Y Juanito Valderrama

“Cuando supe que mi madre”

La niña de Antequera

Hay mi perro

La niña la Puebla

Los campanilleros

Demis Russos

Morir al lado de mi amor

Y cantidad de ellos más

Que sentados en la plaza escuchándoles están

Y están en primer lugar

Los niños que les segaron

La vida sin disfrutar

Unos que fueron quemados

Y otros ahogados al mar

Allí todos canturrean

Tocan las palmas sin más

Y allá en una grada atrás

Franco y Carrillo están

Asistiendo a esos conciertos

Que estos artistas les dan

Y Carrillo le echa el humo

Del cigarrón en cuestión

Para que cure los nervios

Y no le haga una traición

Allí todo es alegría

Allí todo es buen humor

Y todos rutan sin más

En esos cielos perdidos

Mezclados de luz y gas

En la vasta inmensidad

¿Qué ES LO INMENSO?


EL MOLI



LLEGARÁ EL APAGON

 


En estos días en que todos los medios nos tienen hasta los dídimos a causa del apagón que nos tiene que llegar no se sabe cuándo ni cómo pero que sucederá ¿lo cree? ¿No lo cree? Entre tontos anda el juego, lo que está claro que tenemos más miedo que vergüenza, miedo a lo desconocido más que cuando de pequeños nos decían (que vienen los saca untos) los que ya somos mayores y comimos el pan negro ya nos da igual tan mal como entonces no puede ser, y digo pan negro porque estaba hecho solamente de salvado de hoja que aunque antes había pasado el grano por el triarberjon este no le quitó la cascarilla pero resistimos, si el apagón llegara en invierno a la traición y en piso pequeño con 4-o 6 chavales sin teléfono sin móvil sin ordenador, ni Hércules ni Sansón que fue capaz de derribar las columnas del templo y matar a todos los filisteos que se encontraban dentro serian capaces de apaciguarles, si llegara el apagón tendríamos que volver a aquella sociedad en la que cada pueblo era autosuficiente con aquellas pequeñas cosas que tenía a su alcance conejos gallinas ovejas y las frutas y verduras que se daban en los pueblos ahora puede comer frutas de primavera en enero que viene en barco o en avión de los países más lejanos que nos podamos imaginar ¿Cuánto combustible se gasta para ese transporte? Y cuanto contamina? Y yo que gasto 2 litros de combustible al año tengo que recortar porque contamino, lo peor llegará cuando tengamos que comer todos los días de lata aunque las gentes que se fueron para la capi y dejaron el pueblo en aquellos años llevaban todos los trabajos del pueblo en su mente y seguirán siendo fuertes como entonces y seguirán en los fogones porque lo que pronto se aprende tarde se olvida pero las faltará la bilbaína de leña y carbón la hornacha donde siempre y continuamente estaba el pote y el puchero del café que nunca faltó en la casa, el badil las tenazas el tres pies, en los pueblos aún nos queda la antigua mosquera que seguro estará llena de telarañas pero no será problema y sustituirá al frigorífico la casa de humo que es capaz de curar cualquier animal dándole ese característico sabor que hoy muchos paladares buscan, es verdad que en estos sitios cuando sales de ellos el humo queda impregnado en la ropa pero es mejor oler a humo con la tripa llena que a rochas con la barriga vacía, aunque también es verdad que tendremos que coger la sierra y el hacha y salir al monte por la leña con cuidado no llevar el car cojo porque el de academia nos puede perjudicar porque dice que allí habita una mariposa y un gusano, y pienso yo en este momento, que pasa que el autógeno no es igual o mejor que el académico. Si he dicho autógeno porque las mEnistras me han enseñado este nuevo parvulito y cuando ellas cambien lo haré yo, aquí se demuestra que vale más un gusano una mariposa un lobo que las personas de pueblo a las cuales dicen que quieren ayudar, puedo decir que ya se pueden comer el gusano de la harina es un gusano amarillo con muchos anillos pero ahora dicen que es muy sano (cuantos barrí yo al rio) prefiero una legumbre una verdura unas patatas de sus cuarenta maneras de cocinarlas, patatas pata tolas patatas a la importancia y patatas solas, lo peor que tendremos será que tengamos que ordeñar volver hacer queso y mantequilla el pan, hilar aprender a esquilar la oveja para sacar la lana, y como tendremos que tener la vela de continuo con nosotros, tendremos que volver a poner a funcionar las mini centrales que todos los pueblos aun conservan pero que llevan muchos años sin mover el inducido pero tienen lo principal la turbina y el canal que estará lleno de todo pero se puede limpiar y poner en marcha, por último en caso de apagón solo podemos prescindir de los políticos de los más grandes y los menores que solo se aseguran lo suyo, si he puesto los más grandes aunque debo poner los mayores pero como antes dije esto es lo que aprendo de estEs que dicen que nos enseñan, como no fui estudiado me lo puedo permitir que también ellEs lo hacen así porque estEs no nos ayudan en absoluto en los pueblos hoy los problemas solo se resuelven con la ayuda mutua el dialogo los concejos y querer hacer . El egoísmo y la envidia perjudican seriamente a la persona haciéndole débil y perjudicando su mente pasando de revoluciones y acercándose al más allá



EL MOLI




























EL MARCO DE MI COCINA

 

El marco de mi cocina

Tiene historia que contar

Es de FORD modelo T

Que de los estados unidos

Llegó a mí sin yo pensar

Me le regaló un amigo

Al tener que desalojar

En aquel viejo Riaño

Que nunca podré olvidar

Este FORD modelo T

Vino de estados unidos

Y en Riaño se quedó

Hasta el desguace total

El chasis se ve, ¡es de acero!

Un acero sin igual

Que cuando pasas un trapo

Es un precioso metal

Muy agradecido estoy

De este regalo especial

Especial que es de un amigo

Que lo quiso artesanal

De este amigo yo conservo

Regalos y todos sentimentales

El marco de la cocina

La moto sierra ideal

El termómetro con vaina

Del horno al desalojar

Para no quedar oculto

En la escombrera bestial

Allí aplastaron el horno

Sin consuelo sin piedad

Y con varios panes dentro

Al no querer aceptar

Aquella barbaridad

Pero lo que más conservo

Es la amistad sin igual

Que con toda la familia

Me apunto sin preguntar

Hasta aquí la gran historia

De este marco sin igual

Que cualquiera que lo vea

No lo da notoriedad

Pero yo siento al amigo

De este regalo especial

Porque adorna mi cocina

Y siento proximidad

Para todo aquel que lea

La historia de este metal

Si yo la contara entera

Me sobraría material

Porque fueron muchos días

Muchos meses muchos años

En que yo rocé el metal


Un fuerte abrazo para toda

La familia



EL MOLI







MOSLARES


En Moslares de la vega

El pedáneo se ha enfadado

Porque los veraneantes

Le tienen acongojado

Llegan los veraneantes

Y al llegar ya están gritando

El tractor da ruido y humo

El perro sigue ladrando

Las campanas del pueblo

Dan ruido en el campanario

Las ovejas cencerrean

Y por las calles del pueblo

Cagan y se pedorrean

Las gallinas ponen huevos

Y no les dan a probar

Y los gusanos que comen

Son de nuestra propiedad

Los gallos cantan y se pelean

Y los veraneantes

Al verles por el corral

Preguntan al pueblerino

¿Me vendes uno rapaz?

No se lo puedo vender

Porque esta carne es muy fuerte

Y a los veraneantes

Les puede perjudicar

Las vacas con sus cencerros

Dan ruido y tienen cagueta

Y el veraneante grita

¡Arrefujiate María!

Que ya llega la tormenta

El pedáneo en son de paz

Ruega a los veraneantes

Quien venga aquí en son de paz

Tiene aquí nuestra amistad

Pero si eres un jodón

Y bienes ya dando guerra

Lee antes el cartelón

Que está a la entrada del pueblo

Y dice lo que aquí impera

INSTRUCCIONES

Entra en paz y no des guerra

Vamos a llevarnos bien

Tendréis buenas vacaciones

Pero no me gritéis más

Y no me seáis cansinos

Yo no tengo comisiones

Disfrutad la libertad

No me toquéis los TACONES



EL MOLI



LA PUERTA GIRATORIA

 


Como ya estoy lleno de ataques y desventuras tengo que cada poco darme una vuelta por los hospitales, donde tengo mi historial y no me hace falta contarle al médico si de pequeño tuve gripe sarampión viruela o me operaron de amígdalas hernia o apéndice, cuando el doctor toca el botón automáticamente y sin yo decir nada sale un rosario casi infinito, ha tenido usted esto y esto y esto, y como naci en otra época pienso ¿Cómo este chivato sabe tanto de mí?, sigo pensando también sabrá también cuando jugué la escuela y cuando nos reíamos en misa y cuando le robamos las peras a la señora María y se enteraron en casa, después de una buena tocata y a la cama sin cenar y al levantar por la mañana ¿Qué tal las peras? Segunda tocata, el sabor de las peras seguía siendo amargo, un par de días un poco cabizbajo y andar listo porque la tormenta aún estaba muy presente, o cuando desmontamos un tejado de las casetas que entonces tenían las eras para recoger los aperos de la trilla, subir al tejado para coger los mochuelos y las abubillas que estaban siempre llenas de sarna un olor muy fuerte y pegajoso en las manos, y tantas y tantas cosas, no creo que todo lo sepa misterioso parlanchín. Pero hoy me tocó volver al hospital y al pasar por una puerta de esas que dan vueltas y tienes que seguir el compas me acompaña el nieto y ya casi nos conocen porque nos dicen haber el nieto y el abuelo, pues como digo al entrar en la puerta me dice el nieto entra y no cojas frio que yo voy a sacar un botellín de agua a la máquina al entrar coincidí con un chavalillo que se conoce que frecuentaba aquel santuario muy de continuo, de pronto se paró la puerta, con gente por fuera y por dentro esperando el turno, en ese momento yo pensé en la película de López Vázquez (la cabina) el chaval tan pronto se enteró que aquello no funcionaba empezó a dar patadas al cristal, le serené un poco y empezó con gestos hacia las gentes de fuera que empujaran la puerta le dije tranquilo que ya viene la policía, pues no les veo es que ha pasado a coger un martillo no veo a nadie gritó el chaval y ya por fin pudo ver a un policía y un señor con un traje de colores y un maletín al llegar al lugar y abrir el maletín se le esparcieron llaves y destornilladores por el suelo y entonces soltó una sonrisa, tan pronto nos liberó de aquella pequeña cárcel, mi nieto ya estaba esperando pero el chaval salió como pájaro que escapa de una jaula, el policía que estaba esperando para preguntarnos si estábamos bien no le dio tiempo a preguntarle se perdió entre las gentes del pasillo, al subir a la planta de nuestra consulta y entrar en la sala de espera el chaval nos ve y cuchichea con una mujer pensamos será su madre, al vernos se dirige hacia nosotros y nos pregunta por lo sucedido y como se ha portado su hijo, al principio dio algunas patadas a la puerta pero luego le calme y se portó bien, me dijo que estaba mal acostumbrado y que siempre tenía que hacer lo que él quisiera porque así se lo inculcaban entonces pensé es mujer separada y cada cual enseña a su manera, me dijo que era de un pueblo cercano y que la gustaría que la hiciéramos una visita para explicarnos lo del chico que cada vez que me toca tengo que empezar de nuevo y me da igual decirle que no porque le inyectan mal y lo que quiere es que yo le castigue y de esa manera se marche de con migo. Gracias muchas gracias perdónele porque él no sabe disculparse, lo siento no puedo ayudarla pero sé lo que es una familia unida con hijos o nietos con los que pasas fines de semana o vacaciones con mucha alegría.


EL MOLI





























FIEL CUMPLIDORA

 


Hoy les contare la historia que hace unos días en conversación con varias gentes pude sacar mis conclusiones, un señor afirmaba en conversación que en aquellos años de dificultades y en que en los pueblos las personas se ayudaban mutuamente, cierto día salían con la vecera de vacas dos señores a los que les tocaba según las normas del pueblo, a los cuales les pondré nombre uno Luis y el otro Mariano, una vez puesto el ganado en careo cada cual se pusieron en sitio para conducir a la vecera por el mejor sitio para que pastaran, llegando a una valleja donde el ganado pacía muy placida mente, mirando el sol uno de ellos Luis dijo, ya será hora de comer, a lo que el compañero Mariano sacaba del bolsillo un reloj, como no era muy de costumbre llevar reloj ya que poca gente lo tenía Luis asombrado le pregunto ¿Dónde lo compraste? Me lo trajo el sobrino de África que vino con permiso de la mili, ¿Cuánto le costó? 125 pesetas, Luis le miró varias veces y le dijo a Mariano me le vendes y a ti que te triga otro la próxima vez que vuelva, después de varios racaneos llegaron a un acuerdo, pero Luis le dijo no te le puedo pagar todo ahora pero te lo pagare poco a poco cuando pueda, así quedaron y le dio el reloj y cuando llego a casa le dio ya 5 pesetas para empezar el pago, así le fue pagando buenamente cuando podía, Luis enfermó y en la enfermedad le dijo a la hija que aún le quedaba por pagar a Mariano 35 pesetas que cuando pudiera si él muriera se lo pagara, con la enfermedad Luis murió y Mariano lo sintió porque siempre se llevaron bien pero no se preocupo si le debía algo o nada el tiempo pasó y cuando la hija pudo tener algún dinero obedeciendo las órdenes del padre, un día se llegó a la casa de Mariano y le dijo: mire cuando mi padre murió me dejó muy encargado que le pagara lo que le debía del reloj, perdóneme porque no he podido antes , sin acabar de hablar la mujer Mariano la dijo que no lo tuvo nunca en cuenta y que no se lo cobraba porque eran cuentas nuestras, y que lo gastara en lo que quisiera o en misas si es que sirven para algo la mujer muy agradecida volvió para casa sin olvidar el comportamiento de Mariano, pasado algún tiempo este hombre tiene un accidente con un tractor de esos que vinieron por los pueblos después de dejar el sudor por los campos de castilla, y Mariano tuvo que pedir ayuda a la hija de Luis para que le ayudara en ese momento, ella sin poner ningún pero le ayudo en todo lo posible durante el tiempo que fue necesario haciendo las cosas con mucho gusto y sin poner en ningún momento mala cara o mal humor cuando llegó el tiempo de que ya Mariano se defendía y podía ya hacer las labores que de continuo llevan los trabajos de los pueblos la dijo a la mujer que ya se defendía y que ya solo le quedaba pagarla el tiempo que había estado ayudándole, y quiso darla dinero para pagarla su trabajo en ese tiempo pero esta se negó y le dijo que si en aquel momento a ella no la quiso el dinero que le debía, en este momento está también pagado esto, la mujer le dijo que si en aquel momento él les ayudó en este momento le pago con la misma moneda siguió para casa y las familias siguieron muy unidas siempre.

Aunque Mariano era más pudiente que la hija de Luis pero esta demostró que el dinero de nada vale si no tenemos un buen comportamiento con las personas con las que convivimos o nos rodean.

Esta historia es de un pueblo de esta montaña de Riaño y no quiero dar nombres porque algunos ya no están y otros quizá no sepan la historia o no quieran que sus nombres aparezcan en ningún sitio.

Hoy en día esas familias se siguen llevando muy bien.

Intuición: la necesidad hace amistades, la avaricia destruye al personaje



EL MOLI












ESTRELLA MICHELIN

 


Don Gumersindo Y su mujer Merche que vivían en un pueblo de esos que estos ilustres dicen “vaciaus” matrimonio ya mayor un poco pudientes dentro de los parámetros normales de todo los que vivimos en los pueblos, vivían felices también gracias al vecino Serafín que tenían al cual le encomendaban los trabajos más pesados, hombre soltero ya que los padres fallecieron y el quedó solo en la casa, tanto el matrimonio como Serafín se ayudaban mutuamente, en el año 2021 don Gumersindo que tenía unos animales para su consumo crió un cerdo para su casa y llegando el tiempo de matanza llamó a Serafín y se pusieron a la faena, todo preparado soltaron el gocho por el corral le pusieron un poco de grano en pequeño montón y cuando estaba tranquilo comiendo Serafín le dio golpe en la testa al estilo que dicen los ilustres y cayó inconsciente Serafín ya tenía muchos a cargo ya que muchos en el pueblo le llamaban para estos y otros menesteres, cogieron una escalera de mano le dieron media vuelta y entre los dos le pusieron encima del banco para sangrarle chamuscarle lavarle y sacar las tripas, una vez sacadas las tripas y limpio le colgaron hasta el día siguiente. A la mañana siguiente se presentó el matachín para empezar a estazár, ya don Gumersindo tenía preparada buena lumbre porque la mañana estaba bastante bajo cero, bajaron el gocho le pusieron sobre el banco y empezó sacando los lomillos y a continuación cada cosa para su lado las costillas para curar los lomos, panceta y así fue preparando y descuartizando el bicho, estaban hablando de cómo se preparaba cada cosa para luego hacer chorizos, mientras hablaban don Gumersindo tiró unos cuantos tasajos sobre las brasas del tuco de encina para analizarlo mientras seguía el dialogo les estaba llegando un olorcillo de la carne y sentían chisporroteo de los granos de la sal, el jefe cogió las tenazas y al estilo de pueblo fue sacando los tasajillos golpeando suavemente sobre el tuco para que se desprendieran las brasas y ceniza que estaban pegadas a ello lo puso sobre un plato que llevó la mujer y se pusieron a degustar aquel manjar de gocho casero, mientras comían aquellos pequeños trozos de carne a la brasa elevaron sus vasos de buen vino que el patrón tenía para ese día y brindaron porque la salud de ellos y el bienestar de los cerdos del próximo año, seguían hablando del saborcillo de la carne y le dice Serafín a don Gumersindo que esto es bastante mejor que eso que dicen de las estrellas Michelin a lo que don Gumersindo le contestó que es totalmente diferente aquello son muchos platos con poco cada uno, pero un día te invitaré para que veas que también se come. Efectivamente después de pasar un tiempo y para celebrar algún trabajo de ayuda le dijo: mañana te invito en un restaurante para que veas y degustes esos platos, Serafín y estuvo todo el día sin comer pensado en el mañana, se dirigieron los tres a un restaurante y nada más llegar un camarero con camisa blanca y servilleta sobre el hombro les saludó y les dijo se sienten donde quieran, apenas se habían sentado el camarero les cambió el mantel y las copas, Serafín que nunca se había visto en otra igual quedó perplejo el camarero se plantó ante la mesa y les preguntó ¿Qué vino les pongo? y empezó una retahíla de rioja rivera de Duero y así siguió un momento hasta que don Gumersindo preguntó a Serafín ¿Cuál quieres? Este un poco asustado contestó yo “tinto de verano” a lo que el camarero se quedó un poco sorprendido al igual que don Gumersindo pero el contestó yo es lo que tomo de continuo y si no una Mahou pero hombre pide un vino bueno para este día don Gumersindo pidió un rioja llegando el camarero de nuevo y les dijo los platos que tenían, primero crujiente de setas de invierno con guarnición espárragos con costra de avellana a baja temperatura manos de sacerdote con pimienta negra chuletillas de mandril al ajo arriero lenguas de colibrí con costra italiana ventrisca de tiburón con salsa de avellana tostada pezones de vaca rellenos de langosta crujiente, cuando llegó el primer plato grande pero con poca comida pensó hoy me quedo sin comer, después de degustar un par de platos Serafín dijo a don Gumersindo pero aquí cuando llega la comida seria y contundente como la del Arguiñano, la estrella Michelin es siempre así muchos platos con poco pero bien preparados con buen gusto y siempre con atención a las personas. Al llegar los postres el camarero siguió su retahíla pera glaseada frutos del bosque regados con Armañac y más don Gumersindo dijo a Serafín pide lo que quieras yo dos plátanos el camarero retorció un poco el ceño y preguntó les quiere bañados en crema o con helado solos replicó, así don Gumersindo cumplió su promesa con su amigo al despedirse don Gumersindo dio las gracias y se despidió. Cuando llegaron a casa de nuevo comentando la cosa Serafín le dijo a don Gumersindo le agradezco su invitación pero yo dirán que estoy chapado a la antigua pero cuando como en casa de un amigo y como cualquier plato preparado por persona que sabe de cocina una fabada patatas con carne con pescado o costilla, buen lomo de ese gocho en su grasa en olla y cantidad de platos que preparan aquellas mujeres en su cocina y sin darse un pijo de importancia para mí lo mejor de nuevo gracias por esta invitación pero la próxima vez me invite doña Merche en su cocina a su aire y al calor de la lumbre con el vino de su bodega su café y algo que acompañe yo lo prefiero



EL MOLI












DIA DE LA MADRE

 

En estos días en que se celebra el día de la madre pienso que ese día podía ser cualquiera de los 365 que tiene el año, hoy sería un buen día para celebrarlo para todas esas madres que fecundaron campos y cuerpos mullen pesebres con paja para alimentar los animales y lo mismo abrazan al niño que abrazan la hierba la leña las mieses nunca se arrugaron, madres que tuvieron cuadra con vacas ovejas cabras conejos gallinas y sobre todo el REY de la cuadra el gocho al cual se le atendía de la mejor manera posible (este hilo lo empalmaré luego en mi escrito) pero antes de entrar en la cuadra ya había atizado la lumbre antes de que se levantaran los rapaces para la escuela ya había dado de mamar al pequeño que después de la tripa llena se quedaría dormido y dejándole con mucho cariño en la cuna de fabricación casera y se quedaría dormido mientras ella o ellas atendían la cuadra en la cual tenían una taburete un caldero y unas lecheras soltaría el ternero para que mamara y por el otro lado se pondría la madre para engañar al ternero y sacaría leche para el desayuno de los niños los cuales ya tenían su desayuno preparado de antemano sopas de leche en cazolinas de barro y que estaban encima de la chapa del hogar o sobre la chapa de la económica si había y estaban calentitas y algunas veces pegadas al barro del cuenco con un sabor especial y de las cuales ya sabían cual era de cada uno la nueva es de Juan la quemada por estar muy cerca del fuego de Diego la estorroñada de Nila la de la pinta de Julio y así sucesivamente algunas veces a las tarteritas las tocaba una pizca de manteca era navidad corpus fiesta del pueblo y basta todas esas madres que solas ya que los maridos estaban en el campo en la mina en la guerra o en la Extremadura con las merinas y estos no regresaban a casa hasta la noche o en el caso de las merinas hasta la primavera ellas siempre se arreglaban para tenerlo todo preparado para cuando saliera el ganado o los niños a la escuela madres que con el balde en la cadera y el botijo en la mano se llegaban a la presa a lavar la ropa y los pañales de los niños que eran de quita y pon no había más y esos lavados eran continuos y permanentes con el agua casi siempre helada en su inventario tenían recipientes de chapa no había plástico unas latas para en el invierno escuchar la música de las goteras en la casa unas latas para agua para las gallinas unos cestos de mimbre viejos para las patatas uno más nuevo para la fruta, el azafate para llevar los huevos a la Santa un azafate más curioso y con una tela bordada por sus manos para la caridad trozos de pan que se daban a la salida de misa los domingos un canasto bajo la escalera lleno de lana donde alguna vez dormitaba el gato sin permiso y su castigo le costaba, la lana esperaba al invierno para aquellas manos lo tejieran y poder hacer el jersey para el niño una alacena con su bajilla 8-10—12 platos de porcelana llanos y hondos a la vez no había más una mosquera para conservar algo de carne y un cuenco para la nata unos tarros de miel de casa y un costurero también fabricado por ella o ellas con unos hilos para reparar los calcetines o pantalones algunas madres tenían horno y hacían su pan y sus pastas lo que ellas no sabían que la levadura que ponían era la verdadera masa madre lo que esas madres hacían que soltara y madurara toda su prole, en la misma hornera se encontraban unos varales algo torcidos por el peso de los chorizos y aquí quiero anudar el hilo que al empezar el escrito en el que hablaba del REY de la casa su majestad el gocho al que aquellas madres atendían de la mejor forma posible pues de él dependía hacer el alimento para el año entero de la familia y que llegando noviembre-diciembre se mataría y asistiría la familia para ayudar y si se daba bien pues los rapaces no asistirían a la escuela pero si empezaba la marea de los chavales pues todos a la escuela al llegar de la escuela ya se celebrara, día de la madre que desde muy pronto ya atienden a su prole y ahora lava y ordena cacharros sangre para las morcillas lavar las tripas en el rio hacer y cocer las morcillas preparar comida para todos y al siguiente día estazar picar y hacer los chorizos, día de la madre que prepara y hace adobo y meter lomo y chorizo en su olla de barro donde con la misma grasa del REY de la casa el gocho se conserva todo el año sin ningún conservante más y mientras tanto los chavales preguntan cada poco ¿Cuándo probamos el lomo? O como cuando la guerra decían los chavales abuela vamos a comer el lomo antes de que nos lo coman los falangistas cuantas batallas libraron sin que nadie advirtiera las balas cuantas lágrimas disimularían fingiendo quitarse las legañas cuantos trompicones en el monte para atropar la leña cuantos brazados de leña a la lumbre cuantos fríos y mojaduras del rocío de la mañana con las veceras en los pies que luego secarían a la lumbre en el monte o en la barra de la económica que algunas casas tenían aquellas mujeres de suspiros hondos y silencios largos solo alternaban trabajo y cansancio si miramos sus armarios de espejo al que casi nunca se miraban apenas colgaban alguna bata una chaqueta y un abrigo de lana para el invierno un vestido para la fiesta y el mismo para la navidad, en su hacer de cada día tenían unas madreñas para la cuadra y los días de lluvia unas alpargatas y unos zapatos. Con todo aquello poco que tenían fabricaron un mundo lleno de vida y algunas veces de injusticias si llegabas de lejos y traías un detalle mejor o peor siempre te decían para que me traéis nada si tengo de todo solo quiero veros a vosotros bien y con eso soy feliz, día de la madre aquella que después de criar los hijos fueron a la guerra o las minas y en ese día no tiene respuesta nadie la felicita preferiría que aunque fuera otro día cualquiera de todos los del año la felicitara ya se daba por contenta pero muchos no volvieron a felicitar a esa madre que en silencio sentada sobre la piedra y banco de la casa cosiendo el botón de la vieja chaqueta recuerda cuantas veces puso esa prenda como le sentaba y mientras pasa la aguja tira del pañuelo para secar las lágrimas que no la dejan ver el botón, en ese momento está viendo en su retina la persona está cerrando un agujero y la prenda está llena de lágrimas y la podía tirar a la basura porque ya nadie la usará pero la recogerá como recuerdo y con el mayor cariño la colgará del armario del espejo y la conservara mientras ella viva día de la madre cuando aquellas madres tan calladas tan inmensamente humildes tan en silencio se las fueron creciendo los años pasaron de ser un retazo de calma sentadas en el banco de piedra a la puerta de casa que sacaba calcetines de los niños o pantalones y en ratos repasaba aquellos rotos y en silencio y en sus interiores pensando su pasado sus fatigas y en ese devanar de la vida le llega el ingreso en el hospital y después de varios días con suerte ha salido bien y se llega a su armario de espejo para descolgar su bata que dejó con su chaqueta y su pañuelo cuando se fue y lo viste de nuevo para seguir en la brecha pero ya es tarde sus fuerzas flaquean quienes la atienden pueden ver que después de tantos años tantos hijos tantos trabajos en sus manos no se lleva nada solo dedos abultados por las enfermedades de los trabajos que aquí en la tierra dejaron, hoy solo las dedicamos un día cuando todos los días serian para ellas.

EL MOLI

























































LA MICCIÓN

 


Salí un día hacia Madrid para visitar a un familiar que terminaba de salir del hospital después de tres meses con el covid y me acompañaba un hijo ya que como tengo más de 80 y no concuerdo con los medios de comunicación ni mis pies resisten lo de antes, montamos en el ave y en nada pues en Madrid, al llegar me entraron ganas de mear y me dirigí hacia los servicios los cuales estaban con bastantes orinales colgados de la pared pues fíjate que yo medía de joven 1.80 pero ahora me ha pasado como al esparto que al mojarlo encoje, me puse en facha y dirección y casi no llegaba al orinal y me puse en posición de combate y pensé pero estos cabrones que ponen estos cuencos como son o cuanto miden porque yo casi no llego pero en fin en un minuto todo resuelto, pero es cierto que a estas alturas de edad y algo más jóvenes debe de andarse con cuidado porque la potencia del chorrito ya no es la misma que la que cuando íbamos a la escuela que no había váter en ningún sitio y llegábamos al callejón y allí cada cual haber quien llegaba más lejos o estirabas la piel y hacías balsa apretabas y a mojar a otro, pues os cuento que llegó un padre con un chavalito papá me hago pipi y como no alcanzaba le dijo papi me aúpas que no llego y mientras meaba le comentaba ¿Por qué no tienen banquetas para subir los niños? Entonces cuando salí del cuarto de máquinas pensaba quien serán los arquitectos aparejadores ilustres internautas cachondos fontaneros hijos de la gran fontanería que sitúan estos apara tejos a estas alturas pero si os diré que en algún sitio me he tenido que estirar para dirigir el chorrito al centro y poder encestar en buena forma, pero también algunos paisanos que lo pasan mal para llegar y algo queda fuera y lo que no pues al cubo de la limpieza que se encontraba cerca y después de algunos cagátos y entre dientes y al terminar la faena dijo que se jodan, en algunos sitios aún se conservan los mingitorios de paneles que separaban un poco las intimidades y el decoro del actuante ahora no les ponen por ahorrar.

Al día siguiente de estar en Madrid salimos para dar una vuelta ya que yo soy de pueblo y en la capital lo menos posible, salimos y después de andar un buen rato y ver varias cosas de las muchas que tiene la capital pues como siempre nos pasa que tenemos que pasar a un bar para vaciar la bimba y así lo hicimos pedimos un café y pasé al servicio cual no sería mi sorpresa que al entrar me tuve que girar de lado para poder cerrar la puerta la cual al cerrar rascaba sobre el váter yo pensaba cuanto mejor en el campo todo terreno mío, ya de vuelta en el ave que casi no te da tiempo a nada pensaba yo como lo intentaría una mujer que viajaba en el mismo vagón que nosotros y que llevaba un abrigo de piel hasta media pierna con una gran bufanda y su bolso lo cogería todo de un brazado quitar el refajo aflojar el justillo subir los farandales y luego acomodarse en el aparato que muchas veces deja bastante que desear, ya cuando llegué a casa dije vendito sea Dios que grande es el pueblo y que poca importancia le damos. Ya lo dijo aquel señor hace muchos años

DICHOSO DE AQUEL QUE HUYE DEL MUNDANAL RUIDO



EL MOLI














miércoles, 3 de agosto de 2022

VENDEDORES AMBULANTES

 


Desde siempre muchos vendedores ambulantes se llegaban por los pueblos para ver de dónde se podía sacar algo para comer algunos compraban vendían cambiaban hacían de todo, compraban huevos pero no crean que en grandes cantidades ya que las gallinas por los pueblos siempre andaban por la calle y ponían donde las parecía algunas cuando se daba cuenta venia con 6-8- o más pollitos otras veces las mujeres juntaban y vendían media docena para comprar aceite arroz pasta había que subsistir, otros traían frutas y verduras que vendían o cambiaban, dos cestos de patatas uno de uvas cesto de patas, unos pimientos y puerros y así sucesivamente llega el carnicero piiiiii vamos señoras que trigo de todo chuletillas chuletones panceta carrilleras jamón de gocho y gocha alitas pollo entero o medio entrecot lomo entero adobado o embuchado entrevenado para freír veraneantes de Madrid deme cuarto y mitad de cordero y eso cuanto es señora aquí solo existe el kilo el medio y los gramos así que con el cordero en mano ¿por dónde corto señora? Otras quieren 100 gramos de picadillo y si se lo puede llevar a casa que está de vacaciones, pero señera como me voy a llegar todos los días con tanta carga a su casa ¡no lo entiende! Piiiiii el panadero vamos señoras que traigo pan recientito barras panetes integrales bregados preñados cocido con leña con miga yo quiero sin miga quemado no con pegadura no yo sin sal señora que la sal ya lo prohíben las mEnistras pobres panaderos cuanto tienen que madrugar para dar de comer a tanto … gente el, afilador riiiiip..buuuup cuchillos tijeras navajas punzones hacha podadera oncejo señora que la afilo la cartera

Llega el del blusón negro con un caballo y alforjas señora que traigo toda clase de hierbas salutíferas orégano te tila bolas de la polilla yerbas de le ten, ten marías tensionada laurel comino mecha para mechero codón correa para la bota andahijodiatumadre que si quiere comprar alguna cosa

El pescadero puuuuuuu pescado frutas pollos huevos enlatados encurtidos chorizo de pueblo porque los de la capital están todos contaminados poco vistos y guardados este trae de todo y lo vende al por mayor o al despiece pobres mujeres las que quedan por los pueblos al cuidado de la bocina y todo el día con la cartera en la mano continuamente por eso en esas carteras no entra la polilla ajadas y todo el día frota en el bolso frota en el mandil frota en la mano como lo estiran (QUE NO LLEGA) Cuentan que por estos pueblos, se dice afirman desmienten que un chiflas de estos todos los días llegaba tocando largo y tendido a las 3 o 4 de la tarde cuando en el verano las gentes tienen su siesta después de venir de segar o trillar pues este tocador con su fono encima del furgón ploooooo un señor canso del musiquero salió y en son de paz le dijo mire no de tanto ruido a estas hora que el personal descansa después del trabajo , el musiquero dijo que seguiría de la misma manera y a la misma hora bueno esperó el señor varios días y efectivamente seguía y no paraba hasta que llegó un día que cuando llegó tocando frente a la ventana asomó el rifle por la ventana y como buen cazador y buena puntería adiós fono santo remedio siesta tranquila y en paz

Estas pocas mujeres de pueblo que aguantan inviernos helados y con la cartera en la mano de continuo esperando llegue el chiflas para que la limpie la cartera. MUJERES A RESISTIR QUE SOIS LO MAS GRANDE DE UN PUEBLO Y EN MURIENDO A CONFESAR

EL MOLI
















ANECDOTAS DE UN AMIGO

 

 Paradoja de la vida, ahora que me va quedando poco tiempo, es cuando más tiempo tengo, y ahora antes de que mi memoria me juegue malas pasadas, ya que los nombres es lo que más se me olvidan de continuo, y que al hablar de una persona la veo en la retina y estoy en contacto con ella pero no recuerdo su nombre hasta pasado un tiempo en que de pronto llega una iluminación el recuerdo (fulanito).

Recuerdo a mis amigos de la infancia al asistir a la escuela correr cuidar el ganado en fin cantidad de cosas que tenias que obedecer y que aunque tus pensamientos estaban en otro lado que era la vagancia, pero teníamos que hacer los mandados de los mayores y como muy bien decía un amigo obedecer es amar y recuerdo a los de la juventud y algunos de los que se fueron y no están entre nosotros, pero hoy año 2022, recordando y pensando tuve una amiga que la puedo llamar Inocencia que pensando me duró poco pues solo 2-3 años y llegó otra pequeña etapa en que me encontré con otra amiga que sustituyó a la anterior y que la llamé picardías, pues fueron los años que ya corrías por casa y sabias donde estaba el azúcar las rosquillas las monedas para los chuches y a hurtadillas siempre encontrabas algo que luego te costaba algo también y decían te pillé pillín fueron años sin pena ni gloria todo estaba calculado, pero esta época duró poco y llegó otra amiga que también sustituyó a la anterior la juventud la madurez, en la primera la juventud lo pase bien quizá un poco apretado trabajos fríos incertidumbre alegrías en fin de todo un poco. En la segunda que es la madurez esta despide a todas las anteriores y esta llegó llena de mucho esfuerzo y mucho tesón y gracias a estos amigos y con mucho esfuerzo pude conseguir algunas metas. Pero un buen día y sin pensarlo encontré el mejor amigo ¡el amor!, en cualquiera de las formas que pueda presentarse, este me dio una mujer, alegre humilde trabajadora y limpia y que a la vez me dio unos hijos y unos nietos lo más grande que en estos momentos tenemos y que por todos estos yo sigo el ritmo de la vida mientras Dios me dé salud y fuerzas. Pero aún sigo sentado y pensando que aún me quedan algunos amigos que mejor sería que no se acercaran pero que ya me están atormentando son: el dolor y la soledad, el dolor que ya lleva tiempo con mis pies mis rodillas los codos los hombros y más pero aunque molestos y que no cesan preferiría quedarme con ellos sin pasar a más, pero el que le acompaña que es la soledad no sé cómo lo curare y me acordare de todos los amigos de la infancia y en este momento me acuerdo de aquel señor que nació cerca de mi pueblo en Paredes de Nava y que dijo que cualquiera tiempo pasado fue mejor, pero eso era a la muerte de su padre, hoy yo también volvería aquellos tiempos y lo pasado, pasado. Hoy los que leéis mis toscos escritos pienso que puedo daros una sublime receta muy efectiva pero que ni a la S.S.ni a médicos ni las farmacias lo quieren facilitar pues la S.S.no tendría suficientes fondos para sufragar esos gastos los médicos no darían aguante para hacer recetas y las farmacias se verían desbordadas por el dinero que acumularían, este medicamento se llama (ILUSION) este fármaco es fácil de conseguir no lleva prospecto no tiene letra pequeña no daña el estómago ni ha células ni ha glóbulos es totalmente sedante y deja dormir y descansar perfectamente se fabrica en pastillas y se puede tomar varias veces al día no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones una vez conseguido si camináis despacito sin prisas sin agobios sin avaricia sin odio sin envidia sin falsedad y de esta manera se puede alcanzar la meta a la cual todos con más o menos esfuerzo deseamos llegar.

Y que como muy bien decía el Sñ cura de mi pueblo

(INTENTEMOSLO PUES) (CARÁJO)


EL MOLI






















AMIGO FIEL

AMIGO FIEL

En un pueblo no muy lejos de donde hoy se escribe esta historia de la cual doy fe porque pude escuchar por boca fidedigna como dos personas que en un pueblo pequeño y de los que los ilustres dicen “vaciaus” y llevándose muy bien, les pondré nombres ficticios Santiago y Luis los cuales se veían casi todos los días y en sus charlas siempre discutidas ya que Luis en cualquier conversación siempre le llevaba la contraria pero siempre era sin mala intención y Santiago nunca se lo tenía en cuenta es más le parecía bien el que le pusiera siempre peros a todo, Santiago era más pudiente que Luis pero ninguno de los dos lo miraban se ayudaban en todo y siempre contentos a los dos les gustaba la charla y el enfrentamiento, pero llegó un día en que Luis necesitó dinero y se lo dijo a Santiago este encantado de poder ayudar al amigo y le agradeció que se lo dijera a él antes que a ningún otro y poderle ayudar, y así fueron pasando los días pero Santiago observó que últimamente no le discutía nunca sus conversaciones y siempre le daba la razón no le gustaba pues como siempre estaban enfrentados amistosamente un día le dijo ¿Por qué hace un tiempo siempre me das la razón en todo y antes era al revés? Por respeto a quien se ha portado tan bien con migo, Santiago le contestó pues las cosas deben seguir como antes así que me sigues incordiando como antes o me devuelves el dinero porque con tus argumentos aunque no vayan de acuerdo con mis ideas yo lo paso muy bien y tu compañía me hace feliz entonces Luis le dio un fuerte abrazo de amistad y pasado algún tiempo Luis le devolvió el dinero y trató de pagarle algo por el tiempo que se beneficio de ello pero Santiago no lo consintió, si somos amigos en las conversaciones el dinero es lo que menos vale y para nosotros la amistad y el buen vivir es con lo que nos tenemos que pelear comprenderás que si yo soy un poco más pudiente que tú solo es materialmente pero para nada me sirve si no tengo con quien compartir mis ideas mis, ilusiones, tristezas alegrías y todo lo que conlleva el vivir de cada día en el pensar y hacer de cada día somos iguales, yo hoy te he ayudado pero quizá mañana sea yo quien tenga que acudir a ti para pedir ayuda con el tiempo siguen de la misma manera y se siguen ayudando y enfrentando pero siempre de buen rollo

EL MOLI