Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

miércoles, 3 de enero de 2024

PASTELERIA IBAÑEZ CARRION DE LOS CONDES

 

PASTELERIA IBAÑEZ CARRION DE LOS CONDES Estoy leyendo el periódico y un hijo está hablando con gente que por lo que oigo en la distancia son de Carrión de los condes como yo trabaje allí en el molino del patatero que está por encima del convento de San Zoilo hoy hotel salgo para hablar con ellos pero ya llego tarde se fueron hacia la fábrica a por mantequilla que hace muchos años ya les servían desde aquí, yo me dice el hijo les dije que la mantequilla no es como lo que se hacía entonces que los pastos y el pienso eran naturales totalmente hoy entre vacunas y piensos compuestos el sabor cambia totalmente, como dejaron aquí el coche les espere para ver quiénes eran efectivamente y casualidad que en la fábrica se habían encontrado con gente de Segovia que conocían, les saludé y charlamos un rato y ya ellos me dijeron que ya les dijeron en la fábrica que la mantequilla ya no era aquella entonces se vendía, cuando les dije que trabaje en el molino del patatero y conocía perfectamente casi todo lo que entonces se cocía en Carrión que al salir al acarreo para recoger los sacos por los pueblos de Arconáda Villasirga San Mames Y Sabariego luego después de molido el grano se volvía a repartir por los pueblos pero al subir el puente de Carrión tenía que salir con mi tío para ayudar a subir el puente que es un poco pendiente llegado arriba mi tío en la pastelería Ibáñez me compraba un petisú un tanto largo relleno por dentro de crema y pintado chocolate por fuera yo volvía al molino a moler y él a repartir y recoger pienso para molturar esto era los años 1953 pasado aquello yo luego volví al molino de Quintanadiez de la vega y de allí vine a trabajar a este molino de Boca de Huérgano año 1959 y aquí se molía pienso y trigo para panificables se hacía pan queso gruyer de 45 a 67kilos y mantequilla la famosa mantequilla que todo el mundo ansiaba, entonces yo llevé alguna vez la mantequilla a la pastelería Ibáñez, cuando pasaba con queso a Melgar de Fernamental a (Quesos Moro) hoy al encontrarme con el señor Ysidro y señora les digo y detallo aquella pastelería su puerta de chocolate la cual me dice la señora que la tiene ella y la conserva a pesar de vivir cerca de Madrid les comento que la pastelería tenia la puerta pequeña y un pequeño escalón hacia abajo les doy los detalles de la tienda y que de algunos ellos no se acuerdan porque ellos se fueron para Madrid y allí quedaron los familiares les comento que el patatero dueño del molino tenía dos hijos uno se llamaba Jóse y el otro no recuerdo el nombre pero tenía una pequeña deficiencia ellos me comentan que Jóse se caso y en el molino tiene un chale y él ya murió, la señora está contenta porque se lleva una barra grande de pan y un trozo de mantequilla de lo que tienen ya que les informaron que no es igual que aquella pero intentaran probar haber si su mente acierta a dar con aquel sabor, hoy la leche que llega es de lejos y muy manipulada entre la burrrrocracia las vacunas y los piensos compuestos la leche es más cantidad pero la calidad no supera aquella leche que dejándola una noche en el caldero al día siguiente tenía un cortezo de nata considerable (manteca) hoy se puede estropear en un día o si está bien condimentada te puede durar días incluso meses algo pasa, de esta mantequilla también se compraba a los ganaderos luego en la fábrica se lavaba y se le quitaba el suero que pudiera tener luego se pasaba por un molde y listo para vender a hoteles y pastelerías como la de Ibáñez en Carrión de los condes Guardo Saldaña León y casi para media España ya que quien pasaba lo distribuía por diferentes sitios, como seguimos hablando y veo que mi conversación les resulta agradable les comento en la nostalgia de aquellos recuerdos y vivencias que casi conozco tanto como ellos de ese pueblo, la calzada romana que yo paseaba todos los días para ir de Carrión al molino construida por los romanos y hoy en perfecto estado el convento de San Zoilo lleno entonces de seminaristas hoy hotel de lujo el monasterio de Santa Clara donde yo dejaba el pienso para el ganado y ellas las monjas me pagaban mediante un torno ponían el dinero le daban media vuelta al torno y salía el dinero ellas no salían nunca del colegio, los maristas, y otros que no recuerdo y el palacete de los Lomana donde en 1996 se rodo alguna versión de las (ratas) de Miguel de Libes y así nombraría muchos edificios de mucha historia y elegancia dignos de visitar

EL MOLI








No hay comentarios:

Publicar un comentario