Porqué Escribo

Porqué Escribo

Feliciano  Villafañe  Martín: Nací en el entonces viejo molino de Quintanadiez  de la vega (Palencia) el 29 de Mayo de 1937, hoy en parte...

miércoles, 3 de enero de 2024

VESPAQUEPIDEN

 

.. VESPAQUEPIDEN

Sucedió hace muchos, muchos años cuando de los seminarios salían curas como de un horno las galletas, todos jóvenes y con ganas de ganar almas para el cielo casi cada pueblo tenía uno y todos bien formados, salían y a su llegada todo eran agasajos y vivas, uno de estos llegado a un pueblo lleno de jóvenes y jóvenas ahora bien dicho según las mEnistras actuales licenciadas pues bien entre los jóvenes hacían fiestas y reuniones y se lo pasaban bien pero a la llegada del cura las cosas cambiaron y a las mozas las gustaba el cura más que los mozos del pueblo y estas ya no asistían solamente a misa sino que se apuntaban al rosario a la doctrina y a todo lo que se cociera en la iglesia, un poco mosca los mozos ya cansos de que las mozas no miraran para ellos un domingo a la entrada de misa esperaron a que entrara todo el personal y a la puerta colgaron un gato con un letrero que decía “cura curato o te vas de este pueblo o te veras como este gato” cuando el cura salió con el calderillo y el hisopo con el aspergeismidomine para sacar los demonios fuera y vio el cuadro a la puerta volvió para dentro y con el hisopo en mano se llegó a la pancarta y puso en ella “este cura curato ni se va de este pueblo ni se verá como este gato” sin inmutarse dijo la misa y a la salida los mozos salieron los primeros para ver qué pasaba y al ver su contestación se dieron a la fuga no esperaron a contestación así como las mozas le felicitaban y le hacían cantidad de agasajos mientras las mujeres mayores cotilleaban y criticaban por lo bajo mira la María como le da palmaditas la Consuelo se contornea para que la mire y así seguían criticando a las jóvenes que trataban de engatusar al cura, pasado un tiempo el cura seguía por sus pueblos predicando y haciendo almas para el cielo pero al paso del tiempo una moza tuvo un niño y todos los rasgos eran iguales pelo negro nariz aguileña hoyito en el mentón lunar en la mejilla y así poco a poco por los pueblos nacían niños con las mismas características tanto fue el ruido que los comentarios llegaron al obispo y este se llegó para ver qué pasaba el obispo habló con el cura de los comentarios que se oían y después de gran debate y no sacando nada en conclusión le dijo: vamos a ver usted cómo se las arregla para distribuir el tiempo con tanto trabajo como tiene al final el cura cantó la culpa es de la moto vespaquepido vespa que tengo que en el mismo tiempo puedo hacer más cosas acabemos dijo el señor obispo vendito sea Dios dentro de pocos años tendremos cantidad de monaguillos y quizá se vuelvan a llenar los seminarios y tengamos muchos como usted que prediquen con el ejemplo, el cura siguió haciendo su labor en la iglesia pero con moderación asistía a los pueblos como mejor podía y todo seguía bien pero un día las mozas de los pueblos se dieron cuenta que la capa del cura estaba algo gastada y roída decolorada de tanto trasteo y decidieron hacer colectas en los pueblos para sacar dinero y comprarle una capa, salieron por los pueblos también para pedir y pedían a todo el mundo que quisiera aportar dinero para la capa del cura en uno de los pueblos estaba un pimentero de aquellos que se acercaban a los pueblos con su blusón negro y con una mula cargada con pimentón de la vera anunciaba su pimentón y se topó con las mozas que pedían para la capa del cura él las ofreció su pimiento para sus casas y ellas le dijeron que pedían para la capa del cura si tenía a bien dar algo para tal fin él lo interpretó mal y se fue por lo malo y dijo, silo capo yo aportaré cien reales las mozas se reían sin parar hasta que le informaron que era la capa de taparse entonces el del blusón negro cambio la tarifa y solo aportó un real las mozas siguieron pidiendo y le compraron la capa al cura haciendo una fiesta para celebrarlo y así el cura siguió en aquellas parroquias haciendo propósito de la enmienda y cultivando almas para el cielo.



EL MOLI























No hay comentarios:

Publicar un comentario